La incapacidad para atraer talento y la inestabilidad del empleo, talones de Aquiles del turismo en Canarias

La escasa capacidad del sector turístico canario para atraer el talento así como la inestabilidad del empleo que genera se configuran como los principales defectos de Canarias en su posición competitiva frente a otros mercados, según el informe 'MoniTUR 2014', que evalúa esta materia en las 17 comunidades autónomas y elabora la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur
LOPESAN HOTEL GROUP
LOPESAN HOTEL GROUP

La escasa capacidad del sector turístico canario para atraer el talento así como la inestabilidad del empleo que genera se configuran como los principales defectos de Canarias en su posición competitiva frente a otros mercados, según el informe ‘MoniTUR 2014’, que evalúa esta materia en las 17 comunidades autónomas y elabora la Alianza para la Excelencia Turística, Exceltur.

Y es que si bien Canarias se sitúa con carácter general en el puesto 4 en competitividad, es la peor de entre todas las regiones españolas en atracción del talento, formación, eficiencia de los recursos humanos y calidad del empleo, así como una de las peores en gobernanza turística.

Canarias es la peor comunidad autónoma en eficacia en la gestión de las competencias turísticas, la peor en gestión administrativa, en la adecuación de la normativa turística, apoyo y calidad de la formación, en desarrollo de vías verdes y en el compromiso ambiental.

También se sitúa a la cola en atractivo de los espacios públicos, accesibilidad de idiomas de los portales públicos de información, tratamiento de residuos, depuración de agua o dotación de servicios sanitarios.

Entre las desventajas competitivas que cita el informe se encuentra también la gestión ambiental de las playas, el número de playas con calidad certificada, las plazas en alojamientos de turismo rural o la calidad del empleo.

DE LOS MEJORES EN MARKETING, TRANSPORTE, ALOJAMIENTO O RESTAURACIÓN

Entre los puntos fuertes de las islas se encuentran elementos como la visión de marketing y el apoyo comercial, los medios de transporte y la conectividad aérea, la labor de protección del territorio, la diversidad de oferta (entre cruceros, turismo verde, de playa, etc), la cualificación del alojamiento y la restauración.

También destaca por la prioridad que los políticos dan al sector así como por el esfuerzo presupuestario destinado, cuyo gasto no parece ser realizado de la mejor manera posible dado los pobres resultados en algunos de los ámbitos que dependen de la administración pública.

CANARIAS, LA CCAA MÁS RENTABLE PARA LOS HOTELEROS

Los hoteleros no conocen tampoco mayor rentabilidad hotelera en toda España ni más ingresos por cada plaza alojativa. Canarias tiene también una de las estacionalidades menos marcadas y uno de los gastos medios por turista más elevados.

TE PUEDE INTERESAR