Como si de un parque de atracciones se tratara, la capital está organizando el primer gran congreso de su historia, un evento en el que 4.000 personas visitarán la ciudad en la semana del 19 al 25 de septiembre. Se trata de los asistentes a la primera feria del sector cruceros en Europa, la Sea Trade Med Cruise, que traerá a 3.500 participantes, más de 600 delegados ejecutivos y la representación de más de 25 líneas de cruceros. El objetivo que se ha marcado el Ayuntamiento, con la Sociedad de Desarrollo al frente, es que la capital muestre, en una semana, “lo mejor de todo el año”.
Para ello ha programado múltiples actividades repartidas por distintos enclaves de la ciudad en los que habrá muestras de folclore, teatro, carnaval o gastronomía. Como colofón, el sábado 25 tendrá lugar la segunda edición de este año de Plenilunio, en la que la ciudad permanecerá despierta para acoger a las cerca de 100.000 personas que se espera asistan a este particular evento lunar.
A los 4.000 visitantes de septiembre se sumarán, ya en octubre y en un solo día, el 2, otros 2.000 de la asamblea anual de la red de agencias de viajes independientes alemanas, RTK, para los que el entorno del Parque Marítimo, Auditorio y Recinto Ferial será a su vez un parque temático en el que disfrutar de todas las actividades asociadas al congreso, en el que estarán representadas unas 7.000 agencias de viaje.
Ayer tuvo lugar la constitución de la comisión de seguimiento de la organización de estos encuentros que afectarán la vida normal de la ciudad y que obliga a la colaboración de distintas áreas municipales. Precisamente, la primera teniente de alcalde y concejal de Seguridad y Movilidad, Zaida González, explicó que la celebración de todas estas actividades requerirán también de modificaciones puntuales en el tráfico y la ocupación de la vía pública, “pero no más que en cualquier edición del Plenilunio”, matizó. El alcalde, José Manuel Bermúdez, destacó que “estos congresistas van a ser los principales vendedores de Santa Cruz”.
La ciudad se transformará en septiembre de forma que lugares como el aparcamiento del Parque Marítimo quedará en gran parte reservado para los asistentes al congreso que se celebra en el Recinto Ferial. Además habrá visitadas guiadas, noche de folclore, representaciones teatrales en el Palacio de Carta, desfiles de comparsas, actividades gastronómicas, todo ello en enclaves como la plaza de la Candelaria, Weyler, calle Castillo o el parque García Sanabria.
Además, recordó el edil de Promoción Económica, Alfonso Cabello, se propondrá un programa específico de excursiones para los acompañantes, que les llevará a visitar a Anaga principalmente pero también otros puntos de la Isla. El edil además detalló que la comunicación de Plenilunio estará especialmente orientada a los visitantes con el inglés como idioma central.
En cuanto al alojamiento, las 2.600 camas de los 13 establecimientos hoteleros que ofrece la organización estarán al completo, de forma que, a medida que se vayan llenando, hasta completar los 4.000, se irá ampliando el radio de alojamiento a La Laguna, norte y sur de Tenerife.
El Ayuntamiento destina 110.000 euros a estos eventos, dinero que, defendió Cabello, “se multiplica exponencialmente con el impacto que logramos”.
[su_note note_color=”#d0d3d5″ radius=”2″]Una estación de cruceros para siete barcos de forma simultánea
La Autoridad Portuaria trabaja contrareloj para que, en septiembre, la estación de cruceros esté terminada y mostrarla a los potenciales clientes, las empresas de cruceros. Bermúdez confía en que esté lo terminada para que las empresas apuesten por Santa Cruz como puerto base, un lugar en el que podrán atracar hasta 7 barcos a la vez.[/su_note]