José Miguel Barragán: “CC no es imprescindible, pero negociamos con el PP porque es la única alternativa sobre la mesa”

El secretario general de Coalición Canaria asegura que su partido “no es del PSOE ni del PP, sino de Canarias” y que, por el momento, la única alternativa es la que intenta Rajoy
José Miguel Barragán. | SERGIO MÉNDEZ
José Miguel Barragán. | SERGIO MÉNDEZ

Coalición Canaria (CC) vivió durante meses la incertidumbre de si revalidaría su escaño en las Cortes. Pero lo logró de nuevo y eso le vuelve a conferir una cuota de protagonismo en la formación del Gobierno estatal. Sin ser decisiva, Rajoy ha abierto con CC su ronda de negociaciones en busca de apoyos para su investidura. En esta entrevista, el secretario general de la formación nacionalista, el majorero José Miguel Barragán, asegura que su partido “no es del PSOE ni del PP, sino de Canarias” y que, por el momento, la única alternativa es la que intenta Rajoy. “Si se articula otra opción, ya hablaríamos, pero no la hay por ahora”, apuntó, en referencia a un PSOE que “no ha dicho nada aún de formar gobierno”.

-¿Ya hay fecha para emprender las negociaciones entre CC y PP en Madrid tras el primer contacto entre Clavijo, usted y Rajoy?
“Aún no hay un día determinado. El Consejo Político Nacional de este sábado ha valorado esa reunión y ha nombrado a quienes acudirán a esas conversaciones en nombre de nuestro partido”.

-¿Qué contrapartidas pedirá CC a Rajoy a cambio de su apoyo?
“Pondremos sobre la mesa la agenda canaria, que ya pulimos con el PSOE, pues en esencia es la misma. Entre esos asuntos están seguir adelante con el tramite de reforma del Estatuto de Autonomía en las Cortes; si se abre la Constitución española para reformarla, trasponer el artículo de las regiones ultraperiféricas incluido en el Tratado de la UE y blindar el REF, una vieja aspiración que mantenemos, para que no se pueda incumplir en los presupuestos estatales y que no esté supeditado al color de los Gobiernos en Madrid. También pediremos recuperar la financiación de los convenios de obras, el cumplimiento de la ley que obliga a financiar un plan canario de empleo, sin el cual llevamos cuatro años; el plan operativo del Posei, la cuota del atún rojo… Y por supuesto, la reforma del sistema de financiación autonómica, en la parte superior de la agenda. Luego hay otro bloque de temas, en los que queremos que el nuevo Gobierno reflexione y cambie: algunos aspectos de la reforma laboral, el cambio en la Lomce, garantizar el sistema de pensiones, más recursos para la dependencia”.

-¿Reclamarán ustedes al PP un aumento de inversión pública estatal determinado en las Islas?
“No hemos puesto sobre la mesa ni una sola obra en concreto, solo recuperar lo que teníamos en los convenios de infraestructuras, que son esenciales. Esos convenios son prorrogables, con financiaciones pactadas, y necesitamos recuperar esa financiación, y cuando toque renovarlos, ya hablaremos. Por ahora queremos recuperar lo firmado”.

“EL 26J logramos el objetivo, pero hemos de analizar la pérdida de votos en Lanzarote y Fuerteventura”

-¿Fernando Clavijo continuará en esas negociaciones?
“En la comisión negociadora no, habrá otros representantes”.

-¿Por qué cree que Rajoy ha empezado su ronda de contactos con CC, que solo tiene un escaño en el Congreso?
“No lo sé, no sé si va de menor a mayor o porque le gustamos más que otros partidos”.

-Nueva Canarias les acusa de tener “desmemoria” sobre el “castigo” que el PP ha tenido con el Archipiélago y por “haberse puesto a disposición de la derecha” a las primeras de cambio…
“No es desmemoria, sino que los ciudadanos ya han vuelto a votar, y no queremos nuevas elecciones. Ahora hay que ver qué posibilidades o alternativas hay para que se forme gobierno, y si hubiera una distinta a la del PP estaríamos hablando de otra cosa. Todo lo que dice Román Rodríguez queda muy bonito, pero la realidad es que no hay tal alternativa de momento. Si la hubiera, pondríamos la misma agenda canaria sobre la mesa, porque es la columna vertebral de nuestra relación con el Estado, independientemente de quién gobierne en Madrid, y eso no lo acaba de entender NC. Ellos están molestos porque no pintan nada, han decidido aliarse con el PSOE y están atrapados en su discurso”.

-¿La aversión a apoyar un Gobierno en el que esté Podemos es opinión personal de Ana Oramas, Carlos Alonso o Mariano Pérez, por citar a algunos candidatos de CC el 26J que se han expresado en ese sentido, o se trata de un acuerdo de partido?
“Podemos ha demostrado no estar preparado para gobernar España. En todo caso, no lo decimos nosotros, sino los ciudadanos en las urnas. Pensaron dar un sorpasso y se pegaron un partigazo. Podemos, tras el resultado de estas elecciones, no está en situación de poder aplicar su política en un Gobierno”.

-Si Rajoy no logra apoyos para su investidura, ¿negociarán ustedes otra opción, con el PSOE?
“Sí, pero esa es solo una hipótesis. El 26J hubo un resultado y el que está haciendo consultas es el PP, pues el PSOE no ha dicho absolutamente nada de formar gobierno. Es una opción que no está sobre la mesa. Quienes dicen que hay una alternativa que no pase por el PP, que la articulen y llamen a consultas al resto de partidos. Pero hasta ahora el que la puede liderar, el PSOE, que yo sepa no ha dicho nada sobre eso, ya veremos qué va diciendo en los próximos días”.

-CC tuvo en estos comicios el peor resultado de su historia, esta vez por el bajón en la provincia oriental. ¿Cómo esperan revertir este retroceso constante?
“Estas eran más difíciles que las del 20D porque se polarizó aun más el debate, y muchas encuestas nos dejaban incluso fuera del Congreso. Pero hemos mantenido el senador por El Hierro y la diputada por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, donde incluso obtuvimos los mismos votos y mejoramos ligeramente en porcentaje. En Gran Canaria nos mantuvimos, pero perdimos votos en Lanzarote y Fuerteventura, y tenemos que analizar el motivo. En este contexto nos damos por satisfechos, aunque ahora toca el debate interno en la organización y en eso estamos. Nuestro congreso debería haber tocado en octubre, ahora retomamos de nuevo el calendario y oiremos a los militantes primero, luego realizaremos una Conferencia Política y prepararemos el Congreso Nacional de CC, que se celebrará entre noviembre de este año y finales de febrero del próximo; si no hay elecciones de nuevo, claro”.

“NC nos critica porque no pintan nada, están aliados con el PSOE y atrapados en el discurso socialista”

-¿Se las imagina?
“Sobre eso hay un debate interno en el PSOE. Si no hay alternativa que tenga votos suficientes y el PSOE dice no al PP, en realidad lo que está diciendo, con la boca chica, es que se quiere elecciones otra vez. Y no creo que los ciudadanos estén dispuestos a votar porque los partidos no estén a altura de las circunstancias. Los ciudadanos se han pronunciado dos veces y los que no se ponen de acuerdo son los partidos”.

-¿Un acuerdo entre PP y CC en Madrid no pondría en la cuerda floja el pacto en cascada de su partido con el PSOE en Canarias? Al menos a sus socios socialistas no les haría ninguna gracia…
“Ocurriría igual que cuando gobernábamos con el PP aquí y llegamos a acuerdos con el PSOE en Madrid. Los socialistas son conscientes de que ellos tienen su propia política en las Cortes y nosotros la nuestra. No hemos pactado con el PSOE Madrid, sino Canarias. El pacto CC-PSOE funciona y no nos planteamos que afecte lo que decidamos en las Cortes. No obstante, CC no es imprescindible en Madrid. Y está por ver si pactamos allí, y cómo sería ese pacto, si es para la investidura solo, o si el PP gobierna en minoría, lo cual haría más difícil cumplir los acuerdos pactados. Hay muchas incógnitas abiertas para saber cual será al final nuestra posición definitiva en Madrid”.

-No tienen ustedes dicotomía ideológica a la hora de pactar con la izquierda o la derecha…
“No somos del PSOE ni del PP, nos hemos presentado para defender esta tierra, gobierne quien gobierne en Madrid. Y queremos construir una relación Canarias-Estado más justa”.

TE PUEDE INTERESAR