El consejero de Empleo y Desarrollo Económico en el Cabildo palmero, el nacionalista Jordi Pérez Camacho, entiende que más allá de la crisis política en el Gobierno de Canarias y de la posible ruptura del pacto, “habrá que realizar otra ronda de contactos para salvar el acuerdo del Fdcan” (Fondo de Desarrollo de Canarias).
Asegura que el cumplimiento del reparto del Fdecam es algo independiente de que Fernando Clavijo pudiera cesar el 21 de diciembre a los consejeros socialistas en el Gobierno de Canarias; esa es una cuestión que está por encima de intereses políticos y que tiene que ver con el desarrollo económico del territorio”. Agregó que “las acciones de Gobierno y la vigencia del Decreto Legislativo aprobado están por encima de cualquier personalismo”.

Pérez Camacho defendió la “valentía” del presidente de la institución insular, el socialista Anselmo Pestana, que en el peor momento de de la crisis que vive el pacto regional y en contradicción con la postura de su partido sobre el Fdecan, reclamó el cumplimiento del Decreto de reparto de esos fondos, fundamentales para reactivar la debilitada economía insular.
Pérez Camacho asegura que el pacto Partido Socialista-Coalición Canaria en La Palma es “un pacto de Gobierno que funciona bien, que ha sabido defender acuerdos y una muestra de eso es el hecho de que el presidente del Cabildo, Anselmo Pestana, ha sido muy valiente dando la cara para defender un acuerdo de los consejeros de Empleo de los cabildos y en este caso directamente por mi persona y avalado por los ayuntamientos, y por encima de los criterios de los parlamentarios del Partido Socialista. Eso pone de manifiesto el cumplimineto del compromiso que existe entre ambas fuerzas políticas en el Cabildo palmero”. Poco más habría que añadir para ilustrar la “comodidad” con la que socialistas y nacionalistas, en el caso del Cabildo de La Palma, se sienten en el marco de un pacto “específico” firmado entre ambos grupos en La Palma. Pese a todo, Pérez Camacho quiso agregar que “el pacto de Gobierno en el Cabildo palmero tiene una salud muy solvente”.
En coincidencia con lo expresado por Anselmo Pestana, el consejero de Empleo recordó la debilida de la economía palmera recordando que “la estructura económica de la Isla es la misma desde 1985”, una secuencia errática que se viene sucediendo un año tras otro desde hace más de tres décadas y que solo ha logrado “maquillar” la actividad turística, con picos de solvencia económica y estabilizadores de la economía en determinados períodos, y pese a todo bloquedada en la llegada de inversión económica por la falta de un planemiento del territorio tocado de muerte en los tribunales.
Por otro lado, Jordi Pérez Camacho, preguntado sobre la reciente propuesta del alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, sobre la habilitación de fondos para empleo de los 400 millones de euros habilitados por el Estado, entiende que “la alternativa de Bermúdez trata de salvar un problema social y está claro que la salida a esta situación solo puede estar en la inversión pública, pero esa propuesta es más política que estratégica”.
Reclamó, más allá de otras posibilidades, que “los acuerdos alcanzados se cumplan y en el caso del Fdecan se atienda la realidad social que padecemos, especialmente islas menores como La Palma”, que sufren una tasa del 27,3%, índice superados solo por El Hierro.