política

Canarias recibe más de 2.000 millones de euros en unas cuentas estatales históricas para el Archipiélago

Los acuerdos paralelos para anclar recursos al REF, lo que garantiza su continuidad en años venideros, y la desvinculación del mismo respecto al sistema de financiación autonómica completan el éxito isleño
Mariano Rajoy y Román Rodríguez cerraron el acuerdo de los PGE para 2018 en Gran Canaria. DA
Mariano Rajoy y Román Rodríguez cerraron el acuerdo de los PGE para 2018 en Gran Canaria. DA
Mariano Rajoy y Román Rodríguez cerraron el acuerdo de los PGE para 2018 en Gran Canaria. DA

La comunidad autónoma de Canarias recibirá más de 2.100 millones de euros, cuyo gasto queda consignado específicamente a esta región, en los Presupuestos Generales del Estado para 2018, que ayer superaron una votación en el Congreso decisiva para su futura aprobación tras la inclusión en los mismos de 19 modificaciones respecto al proyecto inicial, siete de las cuales fueron impulsadas por el llamado diputado 176, Pedro Quevedo (Nueva Canarias).

Más allá de la llamativa cifra, que en realidad corresponde en su gran mayoría a la consolidación de consignaciones anteriores, el éxito isleño pasa por los recursos que se han logrado anclar a la suerte del Régimen Económico y Fiscal (REF), lo que garantiza su continuidad en los años venideros, así como la desvinculación de los fondos propios del REF respecto al sistema de financiación autonómica general, una vieja aspiración de Canarias ahora finalmente alcanzada.

Reacciones

Precisamente, el presidente de Nueva Canarias, Román Rodríguez, resaltaba ayer en conversación con DIARIO DE AVISOS la importancia de que hayan “logrado cerrar la mejora de la conectividad para los canarios ligando al REF los aumentos en las subvenciones, tanto a los pasajeros como al transporte, entre las islas y con la Península, además de otras novedades, como son los 30 millones para un plan específico para la pobreza en el Archipiélago, de los que 15 millones serán gestionados por los ayuntamientos y los 15 restantes desde el Gobierno de Canarias”.

Por su parte, el secretario general de Coalición Canaria (CC), José Miguel Barragán, celebraba el desbloqueo de las cuentas estatales para este año, lo que consideró que “es importante para el país y para Canarias”. Aunque desde CC se aseguraba ayer la consignación de esos 2.100 millones de euros y se atribuían el mérito sobre nada menos que 1.560 de los mismos, lo cierto es que tal cifra mueve a engaño, dado que, en su mayoría, obedecen a la consolidación de asignaciones anteriores. Por ejemplo, de los 307,9 millones de euros del convenio de carreteras, 200 millones son los que corresponden a este ejercicio, mientras que los casi 108 restantes obedecen a la sentencia del Tribunal Supremo que propició la iniciativa jurídica desplegada por el Ejecutivo regional cuando estaba presidido por Paulino Rivero. Respecto a las bonificaciones al transporte, la cantidad asignada suma (tanto en el supuesto de los desplazamientos interinsulares como con la Península) cerca de 534 millones de euros, mientras que la referida desvinculación de los recursos del REF con la financiación autonómica estatal suponen más de 415 millones de euros. También hay que destacar la relajación de las normas para el control del déficit público, lo que suma otros 260 millones de euros a la cantidad global.

En total, estos recursos suponen, desde la perspectiva porcentual, el 34% más de los asignados a Canarias en las cuentas estatales de 2017.

Los votos

Más allá de la propaganda partidista que ahora pugna por atribuirse los méritos de estas cuentas, lo cierto es que los 176 diputados que ayer desatascaron el proyecto de los Presupuestos estatales de este año pertenecen a las siguientes formaciones políticas: Partido Popular, Ciudadanos, Partido Nacionalista Vasco, Unión del Pueblo Navarro, Foro Asturias y los dos ya citados, Coalición Canaria y Nueva Canarias.

De ellos, tal y como recordaba hace unos días el presidente del PP regional, Asier Antona, hay un total de 10 diputados que fueron elegidos en las dos provincias isleñas por los ciudadanos canarios que acudieron a las urnas en la cita de 2016.

Seis de los diez diputados en cuestión pertenecen al Partido Popular, dos más son de Ciudadanos y los dos restantes pertenecen a las dos fuerzas nacionalistas ya citadas.

TE PUEDE INTERESAR