sociedad

“Desde mi posición como hombre, observo que puedo tener más oportunidades que otras compañeras con experiencias similares a la mía”

Enrique González Camacho es el presidente de la Federación Salud Mental Canarias y de la junta directiva de AFES Salud Mental
Enrique González Camacho
Enrique González Camacho
Enrique González Camacho. / DA

Por Ruth s. Frías Rodríguez

El Consejo de Gobierno aprobó el pasado día 18 el primer Plan de Salud Mental de Canarias. Enrique González Camacho es el presidente de la Federación Salud Mental Canarias y de la junta directiva de AFES Salud Mental; se trata de la tercera persona con experiencia propia que preside una federación de este tipo en España.

-Uno de los objetivos del Plan de Salud Mental de Canarias es la atención a la población infantojuvenil. ¿Qué estrategias o proyectos para los más jóvenes lleva a cabo el movimiento asociativo de personas con problemas de salud mental y familiares que representa?
“En 2018, AFES Salud Mental sensibilizó a más de 1.200 personas, de las cuales 300 fueron adolescentes y el 67,5% nunca había tratado el tema de la salud mental en las aulas. Sensibilizar a este sector de la sociedad es una necesidad importante. Las asociaciones de las islas que conforman la Federación Salud Mental Canarias desarrollan programas de sensibilización y de prevención para jóvenes. Actualmente se está trabajando para impulsar nuevos proyectos en centros educativos. Es importante recordarle a Sanidad y a Educación que entidades como las nuestras están cumpliendo una labor de interlocución y sensibilización, redundando en que las personas adquieran mayor conciencia de la salud mental y que la sociedad esté más informada”.

-Preside la Federación Salud Mental Canarias y es el máximo representante de AFES Salud Mental, la primera asociación canaria de familiares y personas con trastorno mental. ¿Cómo se siente al haber logrado un cargo tan importante y al superar las limitaciones que la sociedad les impone a las personas con algún problema de salud mental?
“Simboliza el cambio que estamos viviendo las personas con experiencias de sufrimiento psíquico, aunque aún son muy pocas las personas que están teniendo esta representatividad en la sociedad. Aún queda mucho por hacer, porque solo tres personas del movimiento asociativo por la salud mental en este país tienen esa visibilidad. Aunque hay muchas asociaciones que se están creando en primera persona y organizaciones como la Federación Salud Mental Canarias que están fomentando otro tipo de participación y de acceso a estos órganos de gobierno, donde las personas con voz propia alzan sus necesidades. No se trata tanto de que las personas con problemas de salud mental venzan las limitaciones, sino que todos como sociedad nos demos cuenta de la existencia de estas barreras y que hay que eliminarlas. Es un camino interesante y a la vez repercute en uno mismo, porque el estigma irá desapareciendo poco a poco y el resto de la sociedad empezará a tener otras nociones de la salud mental que antes no tenía”.

-El Plan de Salud Mental también abarca áreas como el tratamiento de la conducta suicida, la perspectiva de género, los trastornos de la personalidad o del estado de ánimo, entre otros. ¿Destacaría algún proyecto sobre algunas de estas líneas de trabajo?
“AFES ya ha puesto en marcha muchas iniciativas del plan, pero destacaría su plan de igualdad de oportunidades ligada a la perspectiva de género. Desde hace varios años la asociación participa en el Marco Estratégico Tenerife Violeta como entidad colaboradora. En 2018 estableció una colaboración con la Unidad de Violencia de Género del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo. Desde Radio Himalia también contribuimos a la igualdad entre mujeres y hombres a través del Espacio Violeta”.

-La incorporación de la perspectiva de género sobresale como una línea novedosa del Plan de Salud Mental de Canarias. ¿Es básico el tema de género en salud mental?
“Desde mi perspectiva como hombre, parto de la base de que no es lo mismo ser un hombre con problemas de salud mental que ser una mujer con la misma problemática. Los mitos y prejuicios que pesan sobre las mujeres son diferentes. Además, existen sesgos de género en la atención a la salud mental. En una sociedad donde no se ha conseguido una igualdad efectiva, en la que existe brecha salarial y las mujeres ven vulnerados sus derechos, donde las mujeres no tienen las mismas oportunidades que los hombres por el mero hecho de ser mujer, a lo que le sumas tener un problema de salud mental, esta discriminación se duplica; obviamente, todas las áreas de la salud deben tener contemplada esta visión. Partiendo de estas diferencias, es básico que un plan de salud mental cuente con una línea dedicada exclusivamente a las mujeres, quienes, además, se ven afectadas por los problemas de salud mental en mayor medida que los hombres. Desde mi posición como hombre, observo que puedo tener más oportunidades sociales, puedo participar más socialmente, mi voz puede ser más escuchada, que otras compañeras con experiencias similares a la mía”.

-Son muchas las personas que relacionan ir al psicólogo con estar “loco”, cuando realmente todo el mundo necesita esta ayuda en algún momento de su vida. Es presentador en Radio Himalia, un programa de sensibilización en primera persona impulsado por AFES Salud Mental. ¿De qué manera Radio Himalia contribuye a desmitificar estas creencias y prejuicios y a aportar un punto de vista diferente al que le dan los medios de comunicación y las redes sociales?
“Es uno de los grandes mitos de la salud mental. El apoyo psicológico se necesita cuando en un momento determinado de tu vida estás sufriendo por algún problema. En Radio Himalia intentamos derribar mitos como este mediante la participación en primera persona. La mejor manera de sensibilizar a otros que no conocen este tema es a través de las propias personas que lo padecen. Los intereses de las personas con sufrimiento psíquico son los mismos que los de cualquier otra persona: el empleo, la música, el arte… estos son los temas de Radio Himalia y la forma que tenemos de acercarnos y de sensibilizar. Es nuestra característica, nutrirnos de todos los agentes sociales que enriquecen a la radio y a los oyentes, promoviendo una conciencia de la salud mental mejor de la que ha habido hasta ahora”.

-Uno de los fines de la Federación es “promover la calidad de las personas con problemas de salud mental y sus familiares”. ¿Cuál es el primer paso que dan las asociaciones cuando atienden a una nueva persona que nunca ha recibido ayuda y que puede mostrarse reacia al cambio y/o a aceptarse a sí misma?
“El primer paso siempre lo dan la persona o los familiares que se acercan. En el caso de AFES, las personas que llegan de la mano de un familiar pueden estar pasando por un momento delicado, porque acaban de salir de un ingreso o porque un familiar le ha dicho que acuda a la asociación sin que esa persona sepa a dónde está yendo, teniendo prejuicios o creyendo mitos sobre el lugar. No sabe cómo la van a tratar, muestra desconfianza porque no entiende el proceso que está viviendo y puede estar en un momento de su vida en el que esté confusa. La asociación desde hace años impulsa espacios de empoderamiento entre iguales y de apoyo mutuo en el que la persona contacta con otras que han pasado por la misma situación. Una vez que la persona conozca los recursos y muestre interés por alguno, se le orienta sobre cómo participar y acceder, que puede ser, por ejemplo, atención especializada en su domicilio, un proyecto de agroecología o uno de inserción laboral”.

-Sobre este plan se han vertido algunas críticas. ¿Qué nos puede decir sobre esto como representante de la Federación Salud Mental Canarias?
“Como persona que ha estado participando directamente en el Plan, creo que las críticas pueden ser vistas como positivas porque son observaciones que pueden recogerse y que, de alguna manera, redundan en seguir mejorando la salud mental en Canarias. Sin embargo, cuando las críticas pretenden bloquear o que el plan no salga adelante, ahí difiero, porque creo que este plan ha sido muy participativo y, como un primer plan que es, si bien puede no ser la solución definitiva frente a la salud mental de las Islas o de esa población en riesgo que puede sufrir un problema de salud mental en el futuro, sí que puede traducirse en mejoras para la salud mental de Canarias. Este plan cuenta con ficha financiera, busca mejorar lo que ya existe y evalúa lo que tenemos. Creo que se ha hecho un buen trabajo. Es bueno que existan voces discordantes dentro de cualquier ámbito, sobre todo si tienen ánimo y voluntad de mejora y de evolución. Pueden recogerse, con la perspectiva de que este es un primer plan y tiene una vigencia hasta 2023. Es un paso para seguir poniendo la salud mental en valor, tanto en el ámbito sanitario como en el social. Desde las entidades de la Federación Salud Mental Canarias hemos observado evolución y cambio, con lo cual creo que hay que felicitar el esfuerzo y la voluntad de participación ciudadana que ha habido, para que este plan no sea algo de cuatro o cinco personas que imponen su visión de la salud mental a la sociedad”.

 

TE PUEDE INTERESAR