sociedad

Milagros Álvarez Sosa, historiadora y egiptóloga: “Las momias canarias son diferentes a las de Egipto, son únicas”

La egiptóloga cuenta con dos libros en esta materia; 'Momias, el secreto de su vida eterna', dirigido al público infantil, y 'Tierras de momias, la técnica de eternizar en Egipto y Canarias'
Milagros Álvarez Sosa, historiadora y egiptóloga
Milagros Álvarez Sosa, historiadora y egiptóloga
Milagros Álvarez Sosa, historiadora y egiptóloga. DA

Milagros Álvarez, licenciada en Historia por la Universidad de La Laguna (ULL) y doctora en Historia Antigua en la rama de Egiptología, conoce de cerca las similitudes y diferencias entre las momias canarias y egipcias. Álvarez, que considera que las momias canarias tienen unas características que las hacen únicas, a la vez que las alejan de Egipto, se ha dedicado principalmente a la investigación y divulgación. La egiptóloga cuenta con dos libros en esta materia; Momias, el secreto de su vida eterna, dirigido al público infantil, y Tierras de momias, la técnica de eternizar en Egipto y Canarias.

-¿De dónde viene la tradición del mirlado o momificación de los indígenas canarios?

“No puedo dar una afirmación rotunda, pero la teoría que más adeptos tiene es aquella que conecta esta práctica con la momificación en Egipto. En mi opinión, ambos procedimientos de conservación no tienen nada que ver, pues emplean técnicas diferentes. Solamente hay que pensar en el contexto natural de las Islas y en las condiciones climáticas de Egipto y ya estas condicionan la práctica. Además, creo que gente de diferentes lugares y sin ningún contacto pueden llegar a desarrollar un modus operandi similar sin que necesariamente tenga que haber un vínculo entre ellas”.

-Entonces… ¿se desconoce si hubo una conexión histórica que trajera la momificación de Egipto a las Islas?

“Algunas fuentes etnográficas de Canarias sí aluden a esa conexión egipcia. Curiosamente, son aquellas más tardías, así que parece que, ante el deseo de reconstruir el proceso de conservación de los guanches, acuden a fuentes clásicas como Heródoto o Diodoro Sículo, quienes sí reconstruyeron la momificación egipcia, para llenar así los vacíos de conocimiento en torno al mirlado en Canarias. Mi conclusión es que el ritual del mirlado en las Islas presenta características singulares que lo alejan de Egipto, pero lo hacen único”.

-¿Qué opina de las teorías del historiador Jean Paul Canamas sobre la relación entre las momias egipcias y canarias?

“He leído que sostiene que la corte y familiares de la reina Cleopatra Selene (hija de Cleopatra VII y Marco Antonio y esposa de Juba II, rey de Mauritania) fueron desterrados desde Mauritania a Gran Canaria y Tenerife, donde enseñaron a los indígenas de las Islas sus prácticas funerarias, como si Egipto fuera poseedor de un secreto único… ¡Es una versión romántica, sin duda! Lo único comprensible que ha llevado a relacionarlas con Egipto es el lugar de procedencia de los habitantes de las Islas: África. Sin embargo, debemos tener en cuenta que en otros lugares del planeta también se ha momificado”.

-¿Hay similitudes entre las formas de conservar los cuerpos en Egipto y Canarias?

“Los procedimientos utilizados no fueron idénticos. Hablamos de dos culturas con unas características geográficas totalmente diferentes y, por tanto, los elementos que tenían a disposición eran distintos. En Egipto desecaban el cuerpo con sal y lo envolvían con vendas de lino, mientras que en Canarias lo desecaban al sol y lo envolvían con pieles de animales y esteras vegetales (en Gran Canaria). Además, en ambas culturas había un grupo exclusivo dedicado a manipular los cadáveres y se compartía el tabú del contacto con las personas encargadas de la momificación, con quienes no se establecía relación para no ser contaminados”.

-¿En qué estado se encuentra el patrimonio histórico canario?

“A lo largo del tiempo nuestras momias se han destruido, han desaparecido, las han vendido… esta es una dura realidad que tiene muchos culpables y uno de ellos es la ignorancia. Según referencias literarias, momias canarias fueron vendidas a investigadores y coleccionistas, tenemos conocimiento de que una fue llevada a Cuba para ser exhibida y sacar dinero a los curiosos… Por todo eso es esencial incluir en la educación el respeto a nuestro patrimonio”.

-¿Hay indicios que nos lleven a pensar que quedan momias por descubrir en las Islas?

“Sí, en cuevas principalmente, porque no se enterraban, sino que se depositaban en el interior de estas. Esto supuso que cualquier pastor que utilizara una cueva para refugio podía encontrárselas. La arqueología es sorprendente, por lo que no debemos descartar que exista alguna cueva tapiada e intacta… Ojalá así fuera y pudiéramos estudiar correctamente un yacimiento funerario, ¡sería un sueño”.

-¿En qué líneas deben ir las futuras investigaciones sobre momias canarias?

“Debemos cruzar el umbral de las fuentes etnohistóricas y efectuar un acercamiento científico, que es el que nos va a dar un conocimiento más preciso de esta práctica resolviendo interrogantes y, seguramente, planteando otros. No podemos descartar que posiblemente esta práctica varió a lo largo del tiempo y con sus propios matices según las islas”. Mayoritariamente, los estudios sobre este ritual en Canarias se han basado en las fuentes escritas de cronistas, viajeros o historiadores, limitándose en la mayoría de los casos a transcribirlas sin hacer un examen crítico”.

-¿Ahora es posible obtener información más fiable?

“La arqueología, la bioantropología, la medicina y las nuevas tecnologías van a permitir un avance en el estudio de nuestras momias. Solo hay que mirar las investigaciones realizadas en los últimos años a momias de otras culturas para hacernos una idea de todo lo que podemos saber de ellas… ¡Ya las momias no tienen tantos secretos!”

TE PUEDE INTERESAR