medio ambiente

Dos manifestaciones recorren hoy Tenerife en defensa de “un planeta justo y mundo vivo”

El campus central de la Universidad de La Laguna acoge la primera de las marchas a las 11:00h de la mañana, mientras que la que se prevé de mayor afluencia parte de Weyler a las 18:00h de la tarde
Intersindical Canaria ha convocado un previso de huelga laboral. FRAN PALLERO

Juventud por el Clima llamó ayer a participar en las dos manifestaciones que el colectivo ha organizado para la jornada de hoy, viernes 27, con el fin de “defender un planeta justo y un mundo vivo”. Unas marchas que se integran en la Huelga Mundial por el Clima y que suponen un paro estudiantil, de consumo y laboral.

La primera concentración parte a las 11:00h de la mañana de las escaleras del campus central de La Universidad de La Laguna, mientras que la segunda arranca a las 18:00h de la tarde de la santacrucera Plaza Weyler y recorrerá las calles de Méndez Núñez, El Pilar, y Villalba Herbás, hasta culminar en la Plaza de España.

El colectivo hizo ayer la lectura de un manifiesto en el que se aludía al reciente informe del IPCC que augura la inminente subida del nivel del mar y de la temperatura de La Tierra. Ante esta situación, exigieron medidas “reales y vinculantes” a las administraciones, “que deberán verse reflejadas en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y en el Plan Nacional Integrado de Clima y Energía y sus equivalentes autonómicos”.

Eduardo Febles, miembro de Juventud Por el Clima, animó a todas las administraciones locales a declarar la emergencia climática y adoptar compromisos reales, como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la detención de la pérdida de biodiversidad y apostar por las energías renovables.

La manifestación que saldrá de la plaza Weyler tendrá al colectivo Juventud por el Clima a la cabeza, seguido de los colectivos que integran la Alianza por la Emergencia Climática y los sindicatos. La Alianza por la Emergencia Climática ha pedido que ningún partido político acuda a la marcha con el fin de no politizar la lucha.

Intersindical Canaria ha registrado un preaviso de huelga “para facilitar a los trabajadores que quieran sumarse a la jornada que puedan hacerlo con garantías”, señaló José Luis Guzmán, miembro del sindicato. El resto de sindicatos han convocado parones simbólicos a lo largo de la mañana. En el caso de Comisiones Obreras, el paro será de 4 minutos y 15 segundos con el fin de llamar la atención de la concentración de partículas de CO2 en la atmósfera de 415 ppm (partes por millón) alcanzadas en abril de este año.

Transporte
Los Ayuntamientos de La Orotava y Puerto de La Cruz facilitarán la asistencia de los ciudadanos a la manifestación de la tarde con guaguas específicas, a petición de Juventud por el Clima.

TE PUEDE INTERESAR