cultura

Camilla Pessi, protagonista de ‘Pss Pss’: “La fuerza del espectáculo radica en las emociones de los personajes”

Compagnia Baccalá llega por primera vez a Canarias de la mano del XIII Festival Internacional Clownbaret
Camilla Pessi
Camilla Pessi
Camilla Pessi, protagonista de ‘Pss Pss’

Una creación cargada de sensibilidad, poética, humor exquisito y destreza física. Después de viajar por todo el mundo con Pss Pss, una comedia encantadora e irresistible protagonizada por dos payasos contemporáneos, Compagnia Baccalá llega por primera vez a Canarias de la mano del XIII Festival Internacional Clownbaret. Concebida como una historia atemporal en la que el clown contemporáneo se diluye con el teatro y el circo para buscar las emociones del público, se representa en una única función el sábado 26 de octubre, a las 20.30 horas, en el Teatro Guimerá. Camilla Pessi, protagonista junto a Simone Fassari, habla de sus características formales y narrativas.

-Traen a Canarias Pss Pss después de representarlo unas 800 veces en 50 países y 5 continentes. ¿Qué nuevos aspectos encuentran en esta representación desde la primera vez?

“Por supuesto, la estructura del espectáculo es siempre la misma, pero vamos a celebrar 10 años de su estreno. En diez años el show ha crecido mucho, porque en este tiempo nosotros hemos cambiado, hemos crecido mucho, y con ello, los personajes que interpretamos, que son muy potentes. En la actualidad, el show es muy preciso, como un reloj, y este es el resultado del trabajo desarrollado durante una década”.

-La crítica dice que en esta pieza aúnan el clown contemporáneo con las técnicas del teatro y el circo para hacer pura magia escénica. ¿Cómo se sienten al respecto?

“Nos sentimos muy felices porque, al final, el objetivo de nuestro trabajo es este y es exactamente lo que queríamos lograr. Cuando creamos Pss Pss, nuestra idea al principio era empezar y acabar con un escenario vacío, en el que no había nada, buscando así la simplicidad. En medio habría muchísimas cosas sucediendo en escena con acrobacias, música y los personajes. Pero todo ocurre a causa de los personajes, que son lo realmente importante. No tenemos luces ni efectos especiales, tampoco una gran escenografía y la verdadera fuerza del espectáculo radica en las emociones que transmiten los personajes”.

-¿Podría describir Pss Pss en cinco palabras?

“Anárquico, divertido, poético, acrobático y brillante”.

-¿Cuál cree que es la razón del éxito de este espectáculo?

“Narra la relación que hay entre dos personas. Pueden ser dos amantes, dos amigos, dos hermanos o hermanas… y cómo puedes permanecer junto a alguien. Cuando la gente lo ve, se identifica con ello. Creo que esa es la razón por la que es fácil para el público encariñarse con los personajes, lo relacionan con sus propias vidas. Nosotros usamos un lenguaje universal al que todo el mundo puede acercarse. También porque tratamos de trabajar con la centralidad. Mantenerse en la simplicidad da resultados impactantes”.

-¿Con qué emociones trabajan para hacer que el público encuentre al niño que lleva dentro cuando ve su espectáculo?

“Sin el público no somos nada. Necesitamos al público, su reacción y necesitamos la empatía con ellos. En cada actuación, construimos el espectáculo conjuntamente con la audiencia. Desde el primer instante en que pisamos el escenario, es muy importante para nosotros estar en contacto con la audiencia y tener con ella una conexión emocional”.

-¿Qué tipo de clown es el que interesa a Compagnia Baccalà?

“Realmente recibimos mucha influencia o inspiración del cine clásico, como Charlie Chaplin, Buster Keaton, Oliver Hardy y Stan Laurel, también Grock. Lo que es fascinante para nosotros es lo simple y cercanas que son sus historias, y lo que es de verdad importante en su caso es el personaje, todo el mundo se ríe con el personaje. Esto es lo que nos inspira, la fuerza de sus personajes”.

-¿Hacer reír se vuelve más importante en tiempos de crisis?

“Creemos que es fundamental. En estos tiempos en que todo parece ir muy rápido, la gente tiene prisa siempre, la comunicación es instantánea, en nuestro espectáculo nosotros desaceleramos. Tenemos momentos en los que no ocurre nada. Y es interesante ver cómo en ocasiones la gente se siente incómoda”.

TE PUEDE INTERESAR