polÍtica

Indignación contra Oramas en redes tras abrir la puerta de CC a PSOE-Podemos

La coalicionera dio su palabra hace unos meses de que nunca apoyaría un Ejecutivo en el que estuviese integrada la formación morada
ANA ORAMAS CC
ANA ORAMAS CC
La diputada y portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas. Europa Press

La diputada tinerfeña y portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, abrió ayer la puerta a un posible apoyo de Coalición Canaria a un Gobierno de PSOE y Podemos. En concreto, Oramas señaló que “Coalición Canaria estará para desbloquear”. “La campaña electoral, en vez de tender puentes, abrió nuevas grietas. En vez de ser prudentes con el tema de Cataluña, se usó electoralmente. Y no se fue capaz de cortar las mentiras a una fuerza como Vox, ni siquiera en el debate a cinco”, dijo. En rueda de prensa en la Cámara Baja de la que se hizo eco El Español, Oramas explicó que la situación política, tras las elecciones generales del 10 de noviembre, es “muy complicada”, casi “diabólica”, dada la aritmética parlamentaria y los retos que debe afrontar el país, y quiso dejar claro que lo importante no es solo superar la sesión de investidura, sino asegurar la gobernabilidad.

“Y un país o una legislatura no pueden depender de fuerzas políticas a las que no les interesa el futuro, ni la estabilidad de España. A ERC le trae al pairo este país y está barajando si le interesa o no abstenerse o no pero en función de los acontecimientos en Cataluña y de sus intereses electorales. Y no hablemos ya de Bildu”.

Por todo ello, la nacionalista instó a Pedro Sánchez a “escuchar a todo el mundo”, y también a las formaciones constitucionalistas como el PP o Ciudadanos. Y no a través de otros dirigentes del PSOE, sino personalmente. “Pedro Sánchez y Pablo Casado deberían estar horas reunidos”, comentó.

Aunque las palabras de Oramas son similares a las ya pronunciadas el pasado día 11 por los líderes de NC y CC, Román Rodríguez y José Miguel Barragán, respectivamente , lo cierto es que esta rueda de prensa desató una oleada de indignación en las redes sociales, donde la mayoría de los comentarios le afeaban que, durante la campaña electoral, diese su palabra de que nunca apoyaría un Gobierno presidido por Pedro Sánchez en el que estuvieran presentes los cuadros de Podemos.

Así, muchos de esos indignados acompañaban sus quejas con el vídeo de dicha intervención de Oramas, en la que textualmente y en su habitual tono mitinero, sostiene lo siguiente: “El voto de las dos diputadas canarias [en abril también había sido elegida Guadalupe González Taño, pero perdió el escaño en la repetición electoral] no va a servir para que Pedro Sánchez sea presidente de un gobierno de coalición con Podemos. No lo vamos a usar. No hay precio a la palabra de esta diputada y de nuestro presidente. Jamás los canarios vamos a consentir que Podemos llegue al Gobierno de este país. Les doy mi palabra. No hay precio en esta tierra para esto”.

Lo cierto es que la diputada de CC se alinea así con lo declarado el pasado día 11 por José Miguel Barragán y Román Rodríguez, quienes anunciaron ese día que no van a bloquear la posible investidura de Pedro Sánchez ni el acuerdo con Unidas Podemos, si bien advirtieron de que tenían previsto exigir el cumplimiento de los derechos reconocidos de las Islas.

Precisamente, aquel día Barragán detalló que el único límite que se impone ahora CC “es el programa y la agenda canaria”, al tiempo que, a preguntas de los periodistas, aseguró no temer a una posible “indisciplina” de la diputada Ana Oramas, por cuanto ya constaba en la tribuna de prensa que durante la campaña había dicho que “jamás” apoyaría un Gobierno con Unidas Podemos. “La decisión la tomarán los partidos y trabajaremos coordinadamente”, ha agregado, remarcando que “nunca” han tenido problemas en su formación de desobediencia de votos, quiso zanjar por aquel entonces José Miguel Barragán. Pero los deseos del político majorero cuentan con cierta resistencia en Coalición Canaria y especialmente en su vertiente tinerfeña, donde importantes dirigentes como el expresidente del Cabildo Insular, Carlos Alonso, y el exalcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ya han mostrado públicamente sus reservas a prestar un apoyo a ese pacto entre el PSOE y Unidas Podemos.

Ello se debe, seguramente, a la contradicción ideológica que ello les supone (especialmente en el caso de Alonso, que antes de ingresar en CC militó en el Partido Popular), pero sobre todo a cuestiones de práctica política, por cuanto ambos se han visto apartados de las poltronas que ocupaban por sendos acuerdos, liderados por los socialistas y Ciudadanos, y en los que la formación morada, si bien se mantiene en la oposición, no dudaron en apoyar su investidura.

En realidad, Oramas es parte de esta corriente conservadora de Coalición Canaria, hasta tal punto que ayer mismo instó en Madrid a Pedro Sánchez a “escuchar a todo el mundo”, y también a las formaciones constitucionalistas como el PP, Ciudadanos o CC. Y no a través de otros dirigentes del PSOE, sino personalmente. “Pedro Sánchez y Pablo Casado deberían estar horas reunidos”, comentó.

Esta alianza de pacto con el Partido Popular, a la que también es afín el hoy senador autonómico Fernando Clavijo y que resultó catastrófica para los intereses de CC cuando se negociaron los acuerdos para la gobernabilidad de la corporación autonómica, insulares y municipales de las Islas, tras las elecciones del pasado mayo, no es compartida por el ala progresista coalicionera, representada, sobre todo, por las organizaciones de Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro.

Sea como fuere, y para evitar que el posible apoyo en Madrid a un Gobierno presidido por Pedro Sánchez en el que esté representado Podemos, el secretario general de CC en Tenerife, Francisco Linares, ha optado por someter tal apoyo a las bases, sin duda un método que reduzca las evidentes tensiones que hay entre los dirigentes.

BARRAGÁN Y RODRÍGUEZ NEGOCIARÁN EL PRÓXIMO VIERNES

Los líderes orgánicos de CC y NC, José Miguel Barragán y Román Rodríguez, serán quienes negocien el posible apoyo al Gobierno de PSOE y Podemos. La cita será el próximo viernes y sus interlocutores serán los socialistas Rafael Simancas y Adriana Lastra. Sin duda, la llamada agenda canaria estará sobre la mesa.

TE PUEDE INTERESAR