El consejero insular de Agricultura, hasta hace menos de dos meses alcalde de Puntallana, el socialista José Adrián Hernández Montoya, convocó a los regidores locales y concejales de Agricultura de los ayuntamientos a la primera reunión sectorial sobre el sector primario, tan sensible para el equilibrio de la economía insular y con cada vez menos peso en el Producto Interior Bruto.
Revertir esa situación y consensuar medidas que van desde la accesibilidad a grandes zonas de cultivo en situación de abandono, pasando por la coordinación de feria o encuentros gastronómicos para evitar que se solapen, además de coordinar el apoyo a la petición de subvenciones o analizar la situación de la sequía que asola a la isla más allá de las precipitaciones registradas en las últimas semanas en la comarca noroeste, fueron parte de este encuentro en el que se dio protagonismo al plan de forraje con el que se trata de frenar la importación del alimento para la cabaña ganadera insular y abaratar los costes que soporta el sector ganadero.
En materia de Agricultura y Ganadería, entiende el consejero Hernández Montoya “hay que crear sinergias con un trabajo conjunto entre el Cabildo, el Gobierno canario y los 14 ayuntamientos” para potenciar “una coordinación imprescindible” que permita rentabilizar los recursos y ganar en niveles de eficacia a la hora de hacer frente a problemas comunes.
Las líneas de subvención para los agricultores, pero también para el desarrollo de las medianías en ayudas dirigidas a los ayuntamientos, fueron parte de este primer análisis en un tarea de coordinación que tiene como denominador común una misma inquietud: las medidas a aplicar para hacer frente a la sequía. El asunto, que Hernández Montoya destacó como una de inquietudes comunes a todos los alcaldes, será objeto de análisis en la próxima reunión de la Comisión Insular de la Federación Canaria de Municipios, tal y como recordó el presidente de esa entidad, el también alcalde de Puntagorda Vicente Rodríguez. Hernández Montoya asegura que la línea de trabajo para hacer frente a la sequía “es la reactivación de pozos que se dejaron de utilizar por la mayor calidad de las aguas proveniente de galerías”.