política

Pedro Quevedo (NC): “Ir con CC es un reto ante las generales; en política canaria tenemos diferencias”

El nacionalista explica en esta entrevista que el acuerdo responde a "la necesidad" de que Canarias tenga "varias voces en Madrid"
Pedro Quevedo, candidato de NC-CC al Congreso por la provincia de Las Palmas
Pedro Quevedo, candidato de NC-CC al Congreso por la provincia de Las Palmas
Pedro Quevedo, candidato de NC-CC al Congreso por la provincia de Las Palmas. (DA)

Pedro Quevedo (Caracas, 1956) concurre a las elecciones generales del próximo domingo como cabeza de lista de Nueva Canarias – Coalición Canaria por la provincia de Las Palmas. Este acuerdo conjunto, que lleva por lema “hacer fuerte a Canarias”, supone la unidad del nacionalismo canario, aunque la situación, según ha explicado el propio Quevedo, será solo “un reto” ante las generales, ya que en la política canaria, el nacionalista afirma que ambos partidos han reconocido que tienen sus “diferencias”.

– Las encuestas dan entre 2 y 3 escaños a esa coalición integrada por Nueva Canarias y Coalición Canaria, ¿es lo que esperaban?
“Nuestro objetivo fundamental es estar en Madrid y con esos resultados que se aventuran lo habríamos logrado, así que no estaría mal. Sin embargo, vamos a pelear hasta el final para que el resultado sea entre 3 y 4 escaños, que es como debe ser, porque yo voy detectando que en los actos que venimos realizando hay cada vez más participación y creo que la gente nos escucha atentamente cuando decimos que no se puede volver a repetir lo mismo de la otra vez y que haya un bloqueo político, así que creo que eso nos da una opción y seguimos trabajando en esa dirección”.

– Afirma que no debe volver a repetirse el bloqueo… ¿en qué dirección va a pactar NC-CC para que esto no ocurra?
“Con quien sería difícil entenderse de verdad sería con Vox, el discurso de esta gente no es solo absolutamente contrario al Estado de las Autonomías, sino que además apuestan por ilegalizar los partidos nacionalistas. Yo comprendo que pueden tener cierto público, pero es evidente que esto para Canarias podría suponer una vuelta a los tiempos oscuros. Por lo demás, creo que ya hemos demostrado que es posible entenderse razonablemente a un lado y otro del espectro político y que la clave es que se respeten los intereses de esta tierra, como lo son la agenda canaria, las singularidades, nuestro REF, el nuevo Estatuto de Autonomía y a los acuerdos presupuestarios previos”.

– ¿La unificación del nacionalismo canario es un viaje corto de cara a estas elecciones o tiene futuro?
“Yo creo que ambas partes lo hemos planteado como un reto ante las elecciones generales, porque ya hemos reconocido que tenemos diferencias, que a veces son relevantes, en nuestra concepción de la política canaria. La decisión de ir juntos no significa que hayamos modificado nuestra posición respecto a la política canaria, sino que responde a la necesidad de que Canarias tenga varias voces en Madrid e incluso tener la opción de ser determinantes. Aunque es evidente que todo esto genera un debate dentro del nacionalismo y no está mal”.

– En su programa conjunto hablan de luchar por el desarrollo del REF y el Estatuto de Autonomía… ¿en qué línea creen que se debe trabajar?
“En la legislatura pasada se consiguieron algunas cosas para Canarias que fueron determinantes, como el nuevo REF, en el que no tenían interés los partidos centralistas y que se desbloqueó porque lo hicimos formar parte de las negociaciones presupuestarias. Lo esencial ahora no es tener un REF mucho más adaptado a la realidad canaria y sus retos o un Estatuto de tercera generación que era imperativo para esta tierra, sino conseguir que se cumplan los preceptos del REF y que el Estatuto se desarrolle adecuadamente en las múltiples facetas que tiene abiertas. Lo que nos dice la experiencia es que nada de eso ocurrirá si nosotros no estamos en condiciones de exigirlo”.

– Nueva Canarias negoció el descuento del 75%; ahora que se cuestiona su eficacia y fuerzas como Unidas Podemos o Más País proponen que se declare la obligación de servicio público, ¿qué opinan?
“Esta bonificación ha sido un logro histórico para esta tierra y lo reconocen incluso los adversarios. Le doy la bienvenida al club a esos que ahora hablan de la obligación de servicio público, nosotros estamos tan de acuerdo que eso ya estaba incluido en la enmienda del 75% a los presupuestos generales del Estado. Yo ahora escucho estas propuestas como si se les hubiesen ocurrido a alguien, cuando esto está en el acuerdo suscrito, junto a la obligación de Fomento de vigilar que ocurriera la subida de precios. Nosotros lo vamos a seguir exigiendo”.

– Aquella bonificación se negoció en los últimos presupuestos generales aprobados, cuando usted fue el diputado 176, ¿cómo lo recuerda?
“Cuando uno siente todo el peso de los medios de comunicación y algunas otras organizaciones sobre su cabeza, te das cuenta del papel que juegas. Creo que con eso demostramos algo muy importante; que éramos capaces de negociar con un Gobierno como lo fue el del PP y conseguir para Canarias un conjunto de logros que no eran un capricho y que si no se consiguieron antes es porque nosotros no teníamos la fuerza suficiente”.

– Canarias ya ha sufrido la crisis de Thomas Cook, el cierre de bases de Ryanair y se avecina un Brexit… ¿qué medidas proponen ante una posible crisis?
“El horizonte es preocupante, están todos los signos de que se puede volver a producir una desaceleración. Canarias tiene un doble motivo de preocupación y está claro que no percibimos que se estén previendo estos escenarios. Así que el Estado debe entender que la conectividad es la vida para Canarias. Esto es un argumento de peso para pedirle a la gente que reflexione sobre la necesidad de nuestra presencia en Madrid”.

TE PUEDE INTERESAR