candelaria

El Presupuesto ‘austero’ de Candelaria solo se aprueba con los votos socialistas

La oposición se abstuvo, a la espera de alegar; Sí se puede criticó el recorte en Servicios Sociales y Participación Ciudadana: “El Ayuntamiento no puede ser una fábrica de eventos”
El edil de Hacienda, Airam Pérez Chinea, sacó pecho al llevar al Pleno el Presupuesto antes de que acabara el año / NORCHI

El Ayuntamiento de Candelaria aprobó ayer, de manera inicial, el Presupuesto municipal para 2020, con un total de 21.889.853,83 euros, 3,1 millones de euros menos que el actual que viene prorrogado desde 2018, cuando salió adelante gracias al apoyo que el gobierno socialista tuvo entonces de Sí se puede, tras la ruptura del pacto PSOE-CC.

En esta ocasión, con mayoría absoluta, los socialistas han sacado adelante el Presupuesto sin consensuarlo con la oposición -llamaron a los portavoces apenas tres días antes de las comisiones informativas, según dijo Mayca Coello, portavoz de Sí se puede-, que ayer se abstuvo, aunque en algunos casos, como Ciudadanos, Coalición Canaria y Sí se puede, dispuestos a presentar alegaciones, mientras el Partido Popular, el primer partido (4 concejales) de la oposición, y Vecinos por Candelaria, apenas debatieron las cuentas que el propio concejal de Hacienda, Airam Pérez Chinea, calificó como “austeras”, pero “realistas”.

Pérez Chinea, y posteriormente la alcaldesa Mari Brito, explicaron que el recorte presupuestario viene dado por la ausencia del crédito de 2,5 millones pedido hace dos años y por el Plan Económico Financiero en el que está sujeto el Ayuntamiento al incumplir la regla de gasto, por lo que “solo podemos crecer el 2,8%, pese a que tengamos más capacidad de ingresos”, explicó Brito, quien recordó igualmente que “el recorte en Servicios Sociales, Vivienda, Empleo o Saneamiento no es tal, porque recibiremos subvenciones de otras administraciones supramunicipales”.

La alcaldesa contestaba así a la exposición de Mayca Coello (SSP), que fue la más, casi única, portavoz beligerante de una oposición inopinadamente silenciosa. Coello, tras denunciar que al grupo de gobierno le gusta “más parecer que ser” recordó que en 2018 se logró el 10% para políticas sociales que ahora sufren el recorte de medio millón de euros y lamentó que “el Ayuntamiento sea capaz de gestionar su propio Presupuesto por la falta de personal”, recordando que un año más sigue sin entrar en vigor la RPT. Criticó el aumento en Fiestas (120.000 euros) y terminó manifestando que “el Ayuntamiento no puede ser una fábrica de eventos, por mucho rédito que se obtenga”. Además denunció que la Participación Ciudadana en el Presupuesto se reduce “al 0,4%”, algo que los socialistas tratarán de paliar, dijeron, en mayo o junio cuando se apruebe la Cuenta General de 2019 y se conozca el nuevo superávit, con el que se atenderá el medio millón destinado a los presupuestos comunitarios -lo deciden los vecinos- y una nueva tanda de asfaltado, según el edil de Hacienda.

Airam Pérez justificó el aumento en Fiestas y Cultura, porque “no solo son voladores y confetis” y expuso que “Fiestas siempre ha gastado, lo que ocurre es que ahora está presupuestado y con ello no habrá modificaciones de crédito”, recalcó.

María José Chico, representante del 74% de la propiedad de las naves de Machado, habló en el Pleno y avanzó las trabas que podrá al expediente. / NORCHI

Las naves de don Sixto Machado

El expediente de adquisición de las naves de Sixto Machado, con una parcela de 5.117 metros cuadrados, cinco naves y una casa, por valor de 2.270.150 euros (a cargo del superávit), fue aprobado por 14 votos a favor (PSOE, Sí Se Puede y CC) y la abstención del PP y VxC, pero con muchas dudas en el aire que hacen peligrar la adquisición de ese bien ubicado en la entrada del casco de Candelaria, al no estar de acuerdo el 74% de la propiedad (son tres herederos), según expuso su representante en el Pleno, María José Chico, al convocar su licitación y disponer la apertura del procedimiento de adjudicación, como exigió el secretario y no el interventor.

La nueva marca turística de Candelaria / DA

Otros acuerdos

Asimismo, en el punto 6 se aprobó la ordenanza de prestación de servicio de taxi en el municipio de Candelaria con los votos a favor del PSOE (11), las abstenciones de Partido Popular, Sí Se Puede y Coalición Canaria (7) y en contra de Vecinos por Candelaria. En esa ordenanza se exigirá taxis accesibles y se subvencionarán los vehículos eléctricos.

En el apartado urbanístico se aprobó definitivamente el establecimiento del sistema de ejecución privada por compensación y los Estatutos y Bases de Actuación por los que se regirá la Junta de Compensación, del sector SUSO-C2 Punta Larga. Polígono 1 con los votos a favor del PSOE (10), la abstención del PP (4) y los votos en contra de Sí Se Puede, Coalición Canaria y Vecinos por Candelaria (4).

Por otro lado, se aprobó por unanimidad la adhesión a la solicitud por parte por parte del Círculo de Amistad del XII de Enero para la concesión de Premio Canarias en diferentes modalidades a Emilio Coello Cabrera, Carmen Fraga y la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife. Se aprobó por unanimidad varios expedientes relacionados con nombramientos en la Red de Gobiernos Locales + biodiversidad y la Red Española de Ciudades por el Clima, ambos de la Federación Canarias de Municipios y Provincias (FEMP).

También se aprobó la Marca Turística en la que se vincula a Candelaria con su principal recurso La Virgen de Candelaria, a los muchos otros que ofrece: naturaleza, mar, tradiciones, patrimonio cultural e identidad.

En los puntos 10 y 11 sobre la ordenanza de Sostenibilidad Ambiental en fiestas y eventos públicos en el municipio y accesibilidad universal fue aprobado por unanimidad, en el caso de la de Accesibilidad Universal se le añadió la enmienda presentada por el grupo de gobierno, en el que ya se establece un plan de ruta, con acciones directas, donde se contempla mejorar la accesibilidad del municipio. El punto 12, la moción del grupo Mixto sobre la recogida de residuos con incentivos el municipio fue rechazada, contando con los votos en contra del PSOE (11) y a favor de PP, Sí Se Puede, CC y Vecinos por Candelaria (7).

 

TE PUEDE INTERESAR