política

La clase política reacciona con indignación ante el órdago del régimen marroquí

Pedro Quevedo insta al Gobierno central a reaccionar de manera “contundente” y “urgente”
Pedro Quevedo (NC). DA
Pedro Quevedo (NC). DA
Pedro Quevedo (NC). DA

DIARIO DE AVISOS / AGENCIAS

Con una mezcla de indignación, preocupación e incredulidad. Así recibieron ayer algunos políticos canarios la decisión unánime del Parlamento marroquí de sacar adelante dos leyes que delimitan unilateralmente las aguas del país y que alcanzaría a buena parte de Canarias, cuyas aguas entre islas son mayoritariamente internacionales en la actualidad.

El presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, que ayer se encontraba por Madrid, afirmó que existe “un compromiso cerrado del Gobierno de España y de Canarias” de “elevar la voz donde proceda” si Marruecos “toca una sola milla de las aguas marítimas canarias”. Así le aseguró a los medios después de intercambiar impresiones sobre la cuestión con el Ministerio de Asuntos Exteriores.

Aunque Torres es un hombre afable y poco alarmista, fuentes del Gobierno reconocían ayer que había una “gran preocupación”, que se trata de un “tema de Estado” y que Marruecos “ha roto las reglas no escritas de la diplomacia”.

Indignado se notaba al diputado en el Congreso, Pedro Quevedo, que instaba al Gobierno central a reaccionar de manera “contundente” y “urgente”.

El senador por la Comunidad Autónoma de Canarias, Fernando Clavijo (CC), presentó ayer martes una pregunta por escrito requiriendo al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación que informase sobre la decisión unilateral de Marruecos de delimitar el espacio marítimo sin un diálogo previo así como sobre qué acciones tiene previsto emprender el Gobierno de España, tanto en el seno de Naciones Unidas como con el propio Gobierno de Marruecos, para “evitar que vaya más allá” la iniciativa aprobada por el Parlamento marroquí.

Además, el senador nacionalista exigió conocer cuáles son los espacios fronterizos marítimos afectados por la decisión del Parlamento de Marruecos, “ya que todo parece indicar que Canarias se encuentra dentro de la nueva delimitación trazada por Marruecos de forma unilateral”.

Por su parte, el portavoz del Grupo Nacionalista Canario, José Miguel Barragán, registró ayer por la mañana la solicitud de un pleno extraordinario al objeto de que el Gobierno canario informe a la Cámara de la posición y acciones que va adoptar junto con el Gobierno de España.

El presidente del Partido Nacionalista Canario, JUan Manuel García Ramos, cree que el Estado debe elevar una protesta ante el Reino alauí y tratar el asunto en una comisión bilateral Canarias-Estado.
“Si el Estado no formaliza esa protesta, no solo perjudicaría los derechos e intereses canarios al solaparse esa nueva delimitación con los espacios marítimos del archipiélago, sino que estaría consintiendo por aquiescencia la unilateralidad marroquí”, resaltó el diputado.

TE PUEDE INTERESAR