guÍa de isora

Tres años del ramal de Fonsalía, la vía que unió la costa y las medianías

La conexión entre el anillo insular y el núcleo donde se construirá el futuro puerto ha supuesto un desahogo en el tramo Armeñime-Puerto Santiago, que soportaba 30.000 vehículos diarios
RAMAL FONSALIA INAUGURACIÓN 2016
RAMAL FONSALIA INAUGURACIÓN 2016
El exalcalde Pedro Martín y José Luis Delgado (Obras Públicas), un mes antes de la inauguración, hace tres años. DA

Tres años han pasado ya de la inauguración del ramal de Fonsalía (TF-46), una de las vías más esperadas del Sur que conecta el anillo insular, a la altura del municipio de Guía de Isora, con la costa del suroeste de Tenerife y que ha supuesto un desahogo en el tráfico de la zona, especialmente en el tramo Armeñime-Puerto Santiago, que hasta ese momento soportaba hasta 30.000 vehículos diarios, y en las conexiones entre Agua Dulce, Piedra Hincada y Tejina de Guía.

El ramal de Fonsalía, abierto al tráfico el 31 de diciembre de 2016, ha permitido acortar en 20 minutos el recorrido entre Los Gigantes y Santa Cruz, en el que se invierte actualmente una media de una hora y 10 minutos. Además, ha supuesto beneficios económicos por cuanto ha significado un revulsivo para el desarrollo de los núcleos costeros de Guía de Isora, Santiago del Teide y Adeje, a la espera del Puerto de Fonsalía, que en el futuro conectará Tenerife con las islas occidentales.

La nueva vía no tuvo un parto fácil desde el inicio, a causa de la suspensión de los fondos para carreteras por parte del Estado, entonces gobernaba el PP, por la crisis económica que estalló en 2008, lo que obligó a la Consejería de Obras Públicas a parar el proyecto. En la fase final de los trabajos apareció un nuevo obstáculo en el camino: una torreta de electricidad, de media tensión, en medio del trazado viario obligó a nuevos trámites burocráticos y a una modificación de la línea por parte de Red Eléctrica para retirar dicha instalación. Posteriormente se demolió la montaña donde se hallaba la torreta.

En la antesala de la inauguración, el director general de Infraestructura Viaria, José Luis Delgado, en su primera etapa al frente de este departamento, explicaba a este periódico que la Consejería entonces dirigida por Ornella Chacón modificó estructuras y presupuestos después de haberse suprimido, aseguró, el proyecto del ramal de Fonsalía. “En 15 meses la Consejería ha resuelto lo que llevaba parado 10 años en esta zona de la Isla: el tramo suroeste del anillo insular y el enlace con la costa”, indicó.

La aparición de algunos animales muertos y la permanencia en el arcén de los restos de un vehículo calcinado, motivó el primer año la queja del Ayuntamiento de Guía de Isora por el retraso en las tareas de limpieza y mantenimiento. Lamentablemente, la nueva autovía, de seis kilómetros y tres carriles (dos de subida y uno de bajada), ya se ha cobrado la vida de una mujer británica de 77 años en una colisión frontal, además de varios heridos en diferentes accidentes.

TE PUEDE INTERESAR