los realejos

La crisis sanitaria obliga a cancelar por primera vez las Cruces y Fuegos de Mayo

La decisión de las calles de El Sol y El Medio, artífices de la exhibición pirotécnica, es acorde con la delicada situación del país
l pique pirotécnico entre las calles El Sol y El Medio que se celebra el 3 de mayo es una de las fiestas más esperadas por vecinos y vistantes. Fran Pallero
l pique pirotécnico entre las calles El Sol y El Medio que se celebra el 3 de mayo es una de las fiestas más esperadas por vecinos y vistantes. Fran Pallero
l pique pirotécnico entre las calles El Sol y El Medio que se celebra el 3 de mayo es una de las fiestas más esperadas por vecinos y vistantes. Fran Pallero

Mayo es en Los Realejos el mes más esperado del calendario, el que lo identifica como pueblo y lo ha dado a conocer más allá de sus fronteras, sobre todo, desde 2015 cuando las Fiestas de las Cruces y Fuegos de Mayo fueron declaradas de Interés Turístico Nacional, un reconocimiento que se sumó al conseguido tres años antes como Fiestas de Interés Turístico Regional y al que se espera lograr en breve a nivel internacional.

Este año, por primera vez desde 1976, tal y como se conocen actualmente las fiestas, se han decidido suspender por el Estado de Alarma como consecuencia de la crisis sanitaria.

“Atendiendo siempre a la responsabilidad que dada a dicha situación se nos requiere, las asociaciones culturales Cruz Calle El Sol y Cruz Calle El Medio, la Asociación de Fiestas de la Santa Cruz de la Cruz Santa y la Comisión de Fiestas de la Cruz de la Iglesia 2020, hemos decidido proceder a la suspensión de todos los actos previstos de cara a la celebración de la Festividad de la Santa Cruz entre los que destaca la exhibición pirotécnica del 3 de mayo”.

Así lo comunicaron ayer a través de las redes sociales y a los vecinos que este año, se suspenden las fiestas más esperadas de Los Realejos, que atraen cada año a miles de turistas. Y aunque la determinación fue difícil de tomar, es la más responsable y coherente ante la delicada situación que atraviesa el país, señalan en el comunicado.

Pese a la tristeza que esta decisión supone y a las repercusiones que tendrá, sobre todo económicas, los verdaderos artífices del ‘pique sano’ entre ambas calles y los organizadores de la Festividad de la Cruz, lanzan un mensaje de optimismo y confían que en 2021 el mes de mayo se viva “con mayor emoción e intensidad después de que este año tenga que ser íntimo y recogido.
Estamos seguros que pronto saldremos de esta situación y volveremos a encontrarnos para seguir trabajando por el mantenimiento de esta tradición que tanto significa para el municipio”.

Coherente, prudente y responsable

El alcalde, Manuel Domínguez, también considera que es la decisión “más coherente, prudente y responsable que se puede adoptar en estos momentos, porque la celebración conlleva la aglomeración de personas, la preparación con tiempo de la mercancía y la adquisición de material desde otras comunidades autónomas, como en el caso de la calle El Medio que los fuegos se importan desde Valencia. En el caso de El Sol, que se fabrican en Tenerife, tampoco el tiempo corre a su favor.

“Todo está muy en veremos como para arriesgarse a celebrar unas fiestas que suponen una inversión económica tan alta”, señala el mandatario local.

Respecto a las consecuencias que puede tener este aplazamiento para la localidad norteña, admite que la economía interna de Los Realejos “subsiste en gran parte y se mueve gracias a la gran actividad festiva y cultural que tiene. Quizás las Fiestas de Mayo, son uno de los momentos más importantes turística, promocional y comercialmente hablando, y en este sentido nos veremos resentidos sin lugar a dudas. Creo que la crisis sanitaria del Covid-19 tiene sus efectos directos en los momentos actuales y tendrá efectos colaterales en el futuro como los que estamos hablando”.

Mayo es un mes extenso para las fiestas locales. Por eso el grupo de gobierno evalúa qué pasará con el resto de celebraciones, como la Romería, el Baile de Magos, el Festival 7 Islas -el más antiguo de Canarias- o la Feria de Ganado, y a final de este mes o comienzos del próximo, se tomará una determinación de acuerdo a lo que supone en cuanto a preparativos, licitaciones y plazos, confirma el alcalde.

Desde 1976, nunca se han suspendido

Desde 1976, las Fiestas de Mayo integran la Fiesta de la Cruz, la festividad de San Isidro y el lunes de Remedios, confirma el historiador local Manuel Jesús Hernández González, quien añade que desde esa fecha nunca se han suspendido

TE PUEDE INTERESAR