El aluvión de trabajo ha desbordado al Servicio de Empleo Estatal (SEPE). El alud de expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE) de marzo sumado a los miles de despidos provocados por la situación económica causada por el coronavirus han provocado tal nivel de saturación en algunas oficinas que un número indeterminado de receptores no cobrará las prestaciones de desempleo que les correspondería recibir este 10 de abril hasta mayo.
Así lo ha podido podido saber Invertia por varios afectados tanto por despidos individuales a principios de marzo como por ERTE en diversos puntos de la geografía española. Sus oficinas de empleo se pusieron en contacto con ellos para hacerles saber que no cobrarían la correspondiente prestación de desempleo hasta el 10 de mayo, cuando recibirán lo que se les tendría que haber abonado este 10 de abril más la ‘nómina’ que les toque.
La situación de las oficinas de empleo se está replicando tanto en regiones en las que los datos de desempleo y ERTE han sido más limitados, como Guipúzcoa, como en otras en las que el impacto ha sido más importante, como Madrid. Del mismo modo, los afectados por este retraso son tanto nuevos parados como implicados en un ERTE.
Lea la noticia completa en EL ESPAÑOL.