la palma

H. Zapata estrena la fase 3 con una visita a la Reserva Marina por el Día de los Océanos

La Isla Bonita entra en la nueva etapa de la desescalada sin grandes novedades, si bien celebró la efeméride del entorno costero
El presidente del Cabildo palmero acudió acompañado de la directora insular de la AGE, Ana de León, y la bióloga marina Tamia Brito. DA

Con motivo de la celebración del Día Mundial de los Océanos, y coincidiendo con el estreno de la fase 3 de la desescalada en todas las Islas, el presidente del Cabildo palmero, Mariano H. Zapata, junto a la directora insular de la Administración General del Estado en la Isla Bonita, Ana de León, realizaron ayer una visita a la Reserva Marina de La Palma, acompañados por la bióloga marina responsable del seguimiento científico, divulgación y medios de vigilancia de las tres reservas marinas de Canarias, Tamia Brito.

“La Reserva Marina de La Palma es uno de nuestros espacios protegidos marinos por excelencia y celebrar el Día de los Océanos en este entorno es un privilegio. Desde el Cabildo Insular de La Palma entendemos que esta figura de protección pesquera juega un papel fundamental en la regeneración de nuestros recursos marinos y en la conservación del medio”, dijo.

Asimismo, H. Zapata también resaltó que “en el objetivo de avanzar en pro de un desarrollo sostenible para nuestra territorio, la Reserva Marina de La Palma es también una de las apuestas de la institución”.

Por su parte, la directora insular de la AGE en La Palma aseguró que “la Reserva Marina de La Palma es un excelente lugar donde celebrar este Día Mundial puesto que la salud de los océanos es la salud de nuestro planeta, tal y como apunta la Organización de las Naciones Unidas. Las administraciones debemos trabajar para implementar una concienciación ciudadana sobre la necesidad del desarrollo de sostenible de nuestros océanos que también repercutirá en nuestra Isla”.

Creada en 2001 mediante Orden Ministerial, la Reserva Marina de La Palma tiene una extensión de en torno a 3.500 hectáreas. Está gestionada por la Secretaría General del Mar. Abarca una franja de costa de 15 kilómetros y 1.000 metros de profundidad, extendiéndose en el litoral suroccidental de la Isla. Dispone de una reserva marina propiamente dicha y una reserva marina integral.

Sus medidas restrictivas pasan por una limitación de usos, siendo posible la realización de algunas artes de pesca y actividades recreativas en la reserva marina, mientras que en la zona integral solo se permiten actividades con fines científicos.

Presenta una escasa plataforma marina y fondos abruptos que cuentan con grietas, cuevas y túneles de gran valor paisajístico y biológico. Destaca por su rica biodiversidad, buen estado de conservación de especies de interés pesquero y por las posibilidades de recuperación de las mismas mediante medidas de control de la actividad pesquera.

TE PUEDE INTERESAR