
Por tercer año consecutivo, la Fundación DISA, Apanate y Aspercan han desarrollado el Proyecto Platea, donde 10 jóvenes con TEA (trastorno del espectro autista) han recibido clases en materias como teatro, interpretación, canto, baile o inteligencia emocional, potenciando los valores del trabajo en equipo. Esta edición culmina con la representación de La Familia Addams este jueves, 26 de noviembre (19.00 horas), en la Sala Andrómeda del Lago Martiánez, en el Puerto de la Cruz.
Bajo la dirección de Mónica Lorenzo y el coreógrafo Daniel Sanginés, los participantes de esta edición se subirán a las tablas junto a otros seis profesionales y/o voluntarios para representar esta exitosa obra, elegida y reescrita por ellos mismos. El realismo estará muy presente durante la interpretación, ya que los propios actores manifiestan sentirse muy identificados con las diferencias de los personajes, habiendo creado su propia familia gracias a su participación en este taller.
Iniciado en enero, el Proyecto Platea también se vio afectado por las restricciones de seguridad en prevención de la COVID-19, por lo que durante los meses de marzo a septiembre siguieron su trabajo a través de sesiones telemáticas, reanudando las clases presenciales en octubre. Además, en una apuesta por una cultura segura, la representación final se llevará a cabo con todas las medidas establecidas, por lo que su aforo se verá reducido al 30%.
Por este motivo y tomando como base el éxito de asistencia de El Mago de Oz y El Último Gran Circo (proyectos finales de las ediciones anteriores), el próximo martes 1 de diciembre, a las 19.00 horas, en las redes sociales de la @FundacionDISA (Facebook y YouTube) se estrenará esta representación dirigida a todos los públicos y quedará alojada en la red para disfrutar de ella en cualquier momento.
En los estrenos anteriores, las reconocidas entidades Aspercan y Apanate obtuvieron la cuantía íntegra recogida en la taquilla de los teatros, reconociendo su encomiable valor y aportándoles un impulso económico para seguir llevando a cabo sus actividades diarias en beneficio de las personas con autismo. Es por lo que este año han habilitado una cuenta bancaria donde todo aquel que apueste por la cultura y la igualdad pueda realizar una donación voluntaria y disfrutar de una tarde de teatro en familia desde casa a partir del día 1 de diciembre (ES52 1491 0001 2720 2096 3126).
PROYECTO PLATEA
En el año 2017, la Fundación DISA pone en marcha Platea, un proyecto pionero en la isla de Tenerife que emplea el teatro como método de inclusión para personas con trastorno del espectro autista (TEA) y que se desarrolla junto a la Asociación de Padres de Personas con Autismo (Apanate) y la Asociación Asperger Islas Canarias (Aspercan). La iniciativa toma como base la experiencia adquirida por Fundación DISA en colaboración con la Asociación Síndrome de Down de Las Palmas, a través de un taller similar dirigido a personas con y sin síndrome de Down en Gran Canaria. A través de esta adaptación, la Fundación DISA traslada esta dinámica a personas con TEA, fomentando también valores como el respeto, la disciplina y el control de la frustración, implícito a todo proceso de aprendizaje. Además, busca mejorar la capacidad social de interacción y comunicación de los miembros de este colectivo, al tiempo que se trabaja la autoestima y la seguridad en sí mismos, al poder mostrar a los demás la capacidad de actuar delante de otras personas.