
Las ONG del Sur encargadas de recoger y repartir ayudas entre las familias más necesitadas, en coordinación con los ayuntamientos de la comarca, piden una “gestión más eficaz” a las áreas de los Servicios Sociales, especialmente en los municipios de mayor población, Arona y Granadilla de Abona, donde encuentran más problemas a la hora de agilizar los plazos de respuesta frente a una crisis económica que ha triplicado en el último año la demanda de ciudadanos sin recursos económicos.
Organizaciones como Inclúyeme, Virgen de la Esperanza o el Rotary Club Tenerife Sur lamentan la tardanza a la hora de responder a la petición de ayuda “desesperada” de las familias en situación de “emergencia social” que tocan en la puerta de los ayuntamientos. Por ello, reclaman que se refuercen “urgentemente” los Servicios Sociales municipales para afrontar una situación que califican de “muy grave” y que prevén puede complicarse aún más si las empresas no prorrogan los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Jordi Esplugas, presidente saliente de Rotary Club Tenerife Sur, señaló que “no es de recibo” que consistorios como el de Arona estén dando cita para principios de verano a personas que “prácticamente no tienen ni para comer”. Precisamente, el 80% de los alimentos que reparte la asociación por toda la comarca (entre Granadilla de Abona y Santiago del Teide) se concentran en el municipio aronero, indicó Esplugas.
La importancia de colectivos como el Rotary Club Tenerife Sur radica en que mantienen sus despensas abiertas con el objetivo de cubrir el desfase entre el momento en que el usuario pide ayuda y cuando la Administración se la da y que en algunos municipios, como los citados, asegura Esplugas, es “escandalosamente largo, de hasta cuatro meses”. Ese desajuste cada vez mayor revela que las colas del hambre crecen a una velocidad muy superior a la de la tramitación de la asistencia pública.
Precisamente, el grupo de Gobierno de Arona llevará al próximo Pleno municipal una modificación de crédito para duplicar la partida prevista de un millón de euros, según supo este periódico. Ya el año pasado se triplicaron los fondos de emergencia al pasar de uno a tres millones para hacer frente a la crisis. El otro municipio en el punto de mira de las ONG, Granadilla de Abona, destina alrededor de 60.000 euros mensuales para entre 600 y 800 ayudas para las familias más vulnerables, según manifestó a este periódico la concejala de Servicios Sociales, María de la O Gaspar, que señaló que el montante económico para ayudas directas destinadas a la compra de medicamentos y alimentos se ha duplicado. Pero las ONG hablan de un “embudo” por la burocracia y la falta de recursos que impide que las ayudas lleguen en tiempo y forma.
Nando Herrera, vicepresidente de la ONG Inclúyeme, uno de los colectivos solidarios más activos en el Sur, reconoce que “algunos ayuntamientos funcionan, otros menos y otros nada”. Recomienda que “la política baje a ras de calle, donde están los problemas y las necesidades de la gente, porque lamentablemente no está a la altura de la emergencia social”. Y se pregunta: “¿Por qué no se refuerzan los Servicios Sociales para atender citas y verificar toda la información de los usuarios en vez de priorizar el asfaltado de carreteras?”.
Campaña de recogida de alimentos durante todo el día en el Siam Mall
Rotary Club Tenerife Sur y la emisora Rumberos FM han organizado para hoy una recogida solidaria de alimentos a lo largo de toda la jornada en la entrada principal del centro comercial Siam Mall, en el municipio de Adeje.
Cualquier persona o empresa puede llevar comida entre las 10 de la mañana y las 10 de la noche, sobre todo no perecedera (especialmente legumbres, arroz, aceite, harina y salsa de tomate), además de productos de higiene, que serán repartidos en las próximas fechas entre las familias más necesitadas del Sur.
Los organizadores tampoco cierran la puerta a los productos perecederos, aunque por razones de operatividad prefieren aquellos alimentos con caducidad a más largo plazo.
En la última iniciativa similar promovida el mes pasado por la emisora, en colaboración con Inclúyeme, se recogieron más de 3.000 kilos de comida en Cabo Blanco (Arona). La solidaridad tinerfeña volverá a quedar hoy de manifiesto.