“Estamos cansados de excusas, no aguantamos más, queremos soluciones”. La paciencia de los representantes de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Guaza, en Arona, construido en 2002 con módulos prefabricados, está “al límite” después del retraso que acumula la obra del centro educativo que se construye en Parque La Reina y que sustituirá al conocido como instituto de los barracones. El edificio debería estar finalizado desde enero de 2020 y actualmente no se ha ejecutado ni el 50% de la obra por parte de la empresa adjudicataria, Proyecon Galicia S.A, denuncia el AMPA.
La constructora planteó hace dos años una modificación del proyecto (lo que conlleva un encarecimiento del presupuesto), tal como confirmó el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, durante una visita realizada a la obra el 27 de diciembre de 2019, en la que se mostró partidario de llegar a un “acuerdo amistoso” para que se retomaran los trabajos, previsión que aún no se ha cumplido. “La obra sigue parada y por aquí no se ve a nadie”, aseguran los vecinos.
Fuentes de la Consejería de Educación confirmaron a DIARIO DE AVISOS que la responsable del departamento, Manuela Armas, se reunió esta misma semana con representantes de la empresa para negociar el reinicio de la obra. Dichas fuentes señalaron que “se ha avanzado bastante” y que, previsiblemente, la próxima semana podría cerrarse un acuerdo. “La intención de la consejera es que la obra salga lo antes posible”, aseguraron.
La Asociación de Madres y Padres del IES Guaza, que trasladó en febrero su inquietud a la consejera en una reunión por videoconferencia en la que pidió que “se desbloquearan ya las obras y que dejaran de tirarse la pelota unos y otros”, no se acaba de fiar de las previsiones.
filtraciones de agua
“Que piensen por un momento en los niños que están ahí, metidos en esos módulos prefabricados, porque es increíble y demencial, es una vergüenza que nuestros hijos sigan el próximo curso en barracones”, manifestó a este periódico una portavoz del AMPA. “Si cualquier persona tuviera que ir a trabajar al instituto de Guaza se moriría de pena. Han reparado el techo en Semana Santa para evitar las filtraciones de agua en vez de hacerlo, como estaba previsto, el verano pasado. En invierno llovió y se mojaron las clases”, denunció la representante de las madres y padres de alumnos, que aseguró que “las tuberías de los baños se revientan a cada momento y hasta los profesores se ponen a limpiar”.
El IES Guaza, único centro de Tenerife en el que se siguen impartiendo clases en módulos prefabricados, fue construido “provisionalmente” en 2002 para hacer frente al boom escolar de entonces en la comarca sur y con una previsión de tres años. Sus deficientes condiciones acabaron con la paciencia de padres y madres que, cansados de promesas incumplidas, comenzaron a movilizarse para exigir el cierre de unas instalaciones que califican de “tercermundistas”. Actualmente, estudian en él más de 500 alumnos e imparten clases 72 profesores, según informó el AMPA.
La exconsejera de Educación, María José Guerra, llegó a reconocer el 11 de septiembre de 2019 en el Parlamento de Canarias que era un “escándalo que alumnos de las Islas tengan que ir en pleno siglo XXI a barracones, conocidos eufemísticamente como aulas modulares”.
Las obras del IES de Parque La Reina, con un importe inicial de 5.885.885 euros, comenzaron oficialmente el 12 de enero de 2018 y deberían haber concluido en la misma fecha del año 2020, tal como figura en el cartel explicativo a pie de obra. Los trabajos se ejecutan en un solar de 13.120 metros cuadrados cedidos por el Ayuntamiento de Arona, sobre el que se asienta la estructura que acogerá 680 alumnos repartidos en 22 aulas, de las que 18 serán para clases de Secundaria y cuatro para Bachillerato.
Contará, entre otras instalaciones, con dos aulas de música, dos de informática, dos de plástica y visual y otras dos de desdoblamiento de grupo para los alumnos que cursen Bachillerato. El proyecto también contempla biblioteca, dos espacios de tecnología, tres laboratorios, dos aulas de idiomas, una sala multifunción, un habitáculo de pedagogía terapéutica, salón de actos con salida directa al exterior que funcionará como un centro cultural y un pabellón de deportes cubierto con vestuarios y aseos.