
Cumple treinta años como presidente del Cabildo de La Gomera, con el PSOE y desde 2015 por ASG. Excepto en San Sebastián (1983-1986), Casimiro Curbelo siempre ha gobernado con mayoría absoluta. Ha sido senador y hoy, en el Parlamento autonómico, apuntala al Ejecutivo canario.
-¿Cómo ha transcurrido el recorrido desde las elecciones de mayo de 2019?
“Este ha sido un tiempo convulso desde el punto de vista de los ciudadanos por lo que ha supuesto la pandemia”.
-La política se ha visto obligada a revisar sus prioridades…
“El Gobierno de Canarias ha soportado temporales de diversa naturaleza”.
-Al cuatripartito se le auguró una vida muy corta…
“Se ha demostrado que trabaja con perspectiva de concluir la legislatura”.
-En un escenario económico y social de aúpa…
“¡Catastrófico! Pero no es menos cierto que hay recursos suficientes como para afrontarlo con garantías”.
-¡Una lluvia de millones!
“La Unión Europea ha obrado bien. Ha acertado”.
-La ruleta de la fortuna…
“Con un modelo económico muy dependiente, Canarias es la comunidad autónoma con los peores números”.
-¡Menuda papeleta!
“Tenemos que aprender de lo negativo para orientar el rumbo y no gastar a lo loco”.
-No es poco dinero…
“Más de 3.300 millones”.
-¡Como para descuidarse!
“Solo de los Presupuestos de 2021 son 1.180 millones”.
-Suma y sigue…
“De los fondos de la Unión Europea, 1.144 millones…”.
-El sonido de la caja registradora alegra los oídos…
“Del Plan Reactiva, 630 millones; para la formación y el empleo, 196, y otros 165 millones para autónomos y pymes”.
-Los caudales llevan fecha de caducidad…
“Para unos hay tres años de margen y otros deben ejecutarse de forma inmediata”.
-¡Con cabeza!
“No desaprovechemos la oportunidad de cambiar el modelo productivo”.
-¿En qué sentido?
“Más diversificado”.
-¿Cómo?
“Mayor capacidad para generar empleo, la digitalización, las energías renovables…”.
-¿Qué retos se presentan?
“Aparte de los ya mencionados, nos queda exigir claramente que se revise la política de asilo y emigración”.
-¿La doble insularidad se entiende en toda su dimensión?
“Habitualmente, los legisladores y la política canaria no se dan cuenta de esta realidad”.
-¿Por qué?
“Porque hemos construido una Canarias de distintas velocidades en el crecimiento”.
-¿En qué se ha traducido?
“El 80% de la población se ha concentrado en el 20% del territorio. Lo digo desde el afecto a Gran Canaria y Tenerife”.
-¿El resto?
“La Palma, La Gomera y El Hierro han aguantado mejor que Lanzarote y Fuerteventura, muy ligadas al turismo”.
-¿El sobrecoste ha alcanzado límites insoportables?
“Los estragos del sobrecoste lastran las economías familiares. Por ello, reclamamos mecanismos de compensación”.
-¿Qué hay de los fondos de solidaridad interinsular?
“Yo paré una iniciativa de ley cuando se repartieron los 160 millones del Fdcan”.
-¿Con qué propósito?
“Si hubiéramos tomado el criterio demográfico exclusivamente, no nos habría correspondido prácticamente nada”.
-¿La ley electoral?
“Aceptamos la circunscripción regional de nueve diputados, uno se otorgó a Fuerteventura, con una condición…”.
-¿Cuál?
“Que se respetara la representación de las islas no capitalinas. De lo contrario, no las escuchaba nadie”.
-La voz de Agrupación Socialista Gomera está amplificada…
“El voto de los gomeros nos permitió formar un grupo parlamentario propio”.
-A través de una reforma del Reglamento apoyada por quienes la habían rechazado…
“Logramos que los partidos constituyan un grupo con tres diputados y hemos proporcionado estabilidad”.
-La ley electoral tendrá que aprobarse antes del 6 de noviembre, o se consolida la disposición del Estatuto…
“Lo que habría que hacer es vaciar la disposición transitoria primera en la ley”.
-¿Quiere articular ASG una alianza regional?
“Conmigo han hablado, sí, representantes políticos de ámbito local e insular”.
-¿De dónde?
“De Unidos por Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, Tenerife, El Hierro y La Palma”.
-¿Se ha llegado a algún acuerdo de confluencia?
“No”.
-¿Es posible?
“No lo hemos determinado”.
-¿En qué consistiría ese hipotético proyecto?
“Se necesitaría dotarlo del potencial necesario para entrar en el Parlamento”.
-¿Ese sería el objetivo?
“No estoy pensando en una alcaldía o en conseguir un consejero en un Cabildo”.
-Un viaje de larga distancia…
“Cabría la posibilidad de que a los tres diputados de La Gomera por ASG se sume al menos uno de otra isla”.
-¿Se lo han propuesto al diputado de Unidos por Gran Canaria o a la que se distanció de Nueva Canarias?
“No ha surgido. Ni se ha tomado una decisión ni está en mi cabeza esa idea”.
-En el cuatripartito no están de turismo…
“Nosotros tenemos la responsabilidad del área de Turismo, Industria y Comercio, una consejería importantísima”.
-Y no solo eso…
“Puertos Canarios, en Obras Públicas, Transportes y Vivienda. También gestionamos la empresa pública Visocan”.
-¿Merodean abejorros por el jardín del pacto de las flores?
“Abejorros los ha habido, los hay y los habrá. La oposición es un lugar muy frío”.
-¿Cómo marcha La Gomera?
“Estamos en la línea de afianzar los servicios que prestamos y las infraestructuras”.