internacional

Miguel Henrique Otero: “Nos expropian con una condena de 10,7 millones, más de lo que la DEA ofrece por Maduro”

Miguel Henrique Otero, editor de ‘El Nacional’
Miguel Henrique Otero, editor de 'El Nacional'. / SERGIO MÉNDEZ
Miguel Henrique Otero, editor de 'El Nacional'. / SERGIO MÉNDEZ
Miguel Henrique Otero, en la gala de los Premios Taburiente de 2018. / SERGIO MÉNDEZ

La primera edición de El Nacional se publicó el 3 de agosto de 1943. El 14 de diciembre de 2018 salió por última vez en papel. Tres años después de recibir un Premio Taburiente, de la Fundación DIARIO DE AVISOS, su editor, Miguel Henrique Otero, se rebela contra una sentencia descabellada.  

-Lo de Diosdado Cabello es para tirarse de los pelos, ¿no? 
“Bueno, es una manera nueva de expropiación. No del Gobierno, sino de una persona. El Tribunal Supremo emitió una sentencia exprés por la que debemos pagar 13 millones de dólares [unos 10,7 millones de euros] por un supuesto daño moral a Diosdado Cabello. Al no poder afrontar ese monto astronómico, se embarga la empresa y los bienes pasan a manos privadas: la rotativa, la maquinaria y las instalaciones del periódico”. 

Una barbaridad! 
“Eso es más de lo que la DEA [agencia para el control de drogas de Estados Unidos] ofrece como recompensa por él”. 

-¿Cuánto? 
“Diez millones de dólares”. 

-¿Por qué pasa esto? 
“Nosotros publicamos en el 2015 que un fiscal federal del Estado de Nueva York estaba investigando a Diosdado Cabello por narcotráfico. Pero esa información no la generamos nosotros. Salió en Abc, de España, y en The Wall Street Journal. Lo que hicimos fue reproducirla al día siguiente. Además, la rebotaron las agencias noticiosas. Él era el presidente de la Asamblea Nacional. Nos introduce una demanda penal y el juez toma medidas cautelares. Después presenta una demanda civil. La penal nunca arrancó: duerme el sueño de los justos. Las medidas cautelares están aplicadas hasta que se haga el juicio, que se puede demorar diez años”. 

Un embrollo jurídico! 
“No puede haber una sentencia de la demanda civil si no hay una sentencia de la demanda penal. Lo más curioso es que, en el ínterin, la DEA dictó una orden de captura contra Diosdado Cabello por sus vinculaciones con el narcotráfico y ofreció una recompensa mayor que por Pablo Escobar [fundador del Cartel de Medellín]. Eso prueba que no había difamación, obviamente”. 

-Lo dejaron en evidencia… 
“Eso no le importa. Entonces, el Tribunal Supremo asumió el juicio civil y fijó una indemnización de 13 millones de dólares por la honorabilidad, el prestigio, de Diosdado Cabello”. 

-¿Maneja realmente los hilos del régimen? Estados Unidos lo definió hace unos años como el “eje del poder” en Venezuela, con una influencia por encima del Parlamento y el PSUV… 
“Cabello es el número dos del régimen. En las dictaduras, de repente sube uno y baja otro”. 

-Igual, los que mandan de verdad se encuentran en otro lugar… 
“Puede que estén en Cuba”. 

-¿El ofendido actuó contra algún otro sujeto? 
“Tres medios publicaron aquello: El NacionalTal Cual [claro y raspao], que dirigía Teodoro Petkoff, y el portal La Patilla”. 

-¿Con similares consecuencias todos ellos? 
“Sí, pero los otros no tienen bienes. Las oficinas de Tal Cual estaban en un local alquilado y subcontrataba la impresión. La Patilla se mudó a Colombia”. 

Miguel Henrique Otero, Premio Taburiente de 2018. / SERGIO MÉNDEZ


-¿Qué papel desempeña El Nacional en el entorno mediático de su país? 
“El régimen ha ido comprando los otros periódicos impresos. Antes de eso éramos el más importante. El Nacional imprimió hasta la primera década de este siglo más de 50.000 ejemplares diarios y por encima de los 100.000 los domingos. Desde Hugo Chávez se han aplicado mecanismos para cerrar medios críticos: retiradas de licencias de radio y televisión, demandas en los tribunales, ataques a periodistas, amenazas permanentes, campañas de desprestigio, monopolizan el suministro de papel, bloquean las webs… Venezuela es el peor escenario para la libertad de expresión en el continente después de Cuba”.  

-Allí, ¿la expresión está sometida a la libertad de opresión? 
“En el Plan de la Patria, Chávez puso una cosa que llaman hegemonía comunicacional, que es el modelo cubano a largo plazo. Van cerrando la ventana de la libertad de expresión, de tal manera que los venezolanos que viven allá no tengan acceso a ningún flujo de información”.  

-¿La vía de escape de internet está obstruida? 
“Es costoso y cuando hay algo que no les guste lo censuran. En un país donde el 90% de la población vive en un nivel de pobreza, los que disponen de internet son un grupo muy reducido”. 

-Han creado escuela… 
“Responde a una estrategia del Foro de São Paulo, el aparato de propaganda de los cubanos”. 

-¿Con qué propósito? 
“Utilizar los instrumentos de la democracia para dinamitarla desde dentro. Es lo que han hecho en Venezuela y en Nicaragua, lo que intentaron hacer en Ecuador y lo que buscan en Argentina. Por supuesto, es lo que desea hacer Podemos en España. El cerebro es Cuba”.    

-¿Qué implica el traspaso del liderazgo a Miguel Díaz-Canel? 
“Hasta el momento no hay ninguna señal de cambio. Si se produce alguna variación en el rumbo lo notaremos”. 

-¿Se ha visto con Leopoldo López tras la llegada del dirigente opositor a España, en octubre de 2020, desde su refugio en la Embajada en Caracas? 
“Sí, ¡cómo no!”. 

-El rector de la Universidad Complutense y la decana de la Facultad de Ciencias Políticas se echan un pulso… 
“La decana es pro Podemos. Le da miedo que alguien se pare y pronuncie un discurso en el que explique cómo es Venezuela hoy en día. Esa es la imagen que podría reflejarse en España si Podemos toma el poder”. 

-¿Las relaciones bilaterales son bipolares? 
“Son ambiguas. Por una parte, reconocen a Juan Guaidó y, por la otra, se relacionan con el régimen de Maduro”. 

-¿Se resolverá algún día el misterio de la visita de Delcy Rodríguez? El Tribunal Supremo dictaminó que la vicepresidenta pisó territorio español, a pesar de las sanciones de la UE, pero que el ministro José Luis Ábalos no cometió ningún delito… 
“Lo taparon”. 

-¿Qué llevaba? 
“Ellos traen mucho dinero en efectivo para no dejar rastro en las transferencias bancarias. Y pagar a sus aliados”. 

-¿Quiénes? 
“El régimen de Nicolás Maduro está aliado con todas las fuerzas del mal: las FARC, el ELN, Hezbolá, los cubanos, los iraníes, los rusos…”.  

-Chávez era un militar golpista antes de asumir el mando y después denunció, lo mismo de Maduro posteriormente, ¿cuántas conspiraciones? 
“Bueno, es la misma cultura de los cubanos. Denunciaban atentados contra Fidel todos los días y nunca nadie vio nada”. 

-La moda ahora son las amenazas en sobres… 
“El procedimiento me hace sospechar sobre la procedencia y su finalidad”. 

-¿Qué hay detrás del rescate de la aerolínea Plus Ultra? 
“Es parte de una negociación. Con tantas líneas que vienen a España mucho más relevantes que Plus Ultra, que solo maneja el 0,001% del tráfico, el argumento del interés estratégico es extraño. Una empresa que ha dado pérdidas todo el tiempo y es propietaria de un único avión. ¡Una vergüenza!”.  

-¿Se confirma que está vinculada al chavismo? 
“Los dueños de esa empresa están muy vinculados al régimen de Nicolás Maduro”. 

-Ustedes sí que son exiliados y no prófugos, como otros… 
“Somos muchos los que estamos perseguidos por defender la democracia en Venezuela”. 

-También se han instalado en Madrid elementos afectos al sistema. ¿Se sienten vigilados? 
“Yo me siento muy seguro en Madrid. Hay venezolanos afines al régimen que se han metido en empresas, aunque no creo que sea un número significativo”. 

-Los hijos del ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, se divierten de lo lindo. Parece que llevan una vida de lujo… 
“Viven en una realidad paralela. Los hijos de Maduro están en Caracas, con sus negocios. Al varón, Nicolasito, lo están preparando como heredero bolivariano, de la mano de su madrastra, Cilia Flores”. 

-En 2014, a los 23 años, lo colocaron como jefe del Cuerpo de Inspectores Especiales de la Presidencia de la República. ¿Con qué cometido? 
“Para supervisar los recursos del Estado. Es diputado de la Asamblea Nacional elegida en diciembre de 2020, que no es reconocida por las democracias occidentales, y vicepresidente de Formación de la Juventud del Partido Socialista Unificado de Venezuela. En 2014 lo nombraron coordinador del proyecto de la Escuela Nacional de Cine”. 

-La tensión se ha disparado en la frontera con Colombia… 
“La relación con Colombia siempre es mala con este régimen, porque reconoce a Guaidó y la guerrilla se cobijó en Venezuela en alianza con Maduro. Cuando empieza un conflicto entre los sectores de las FARC, Venezuela interviene en favor de sus aliados. Lo que está en juego es el narcotráfico, nada de peleas ideológicas. Se disputan el territorio de la droga”.   

-¿Qué tal en Madrid? 
“Madrid es la ciudad de mayor calidad de vida del mundo, después de la de uno”. 

Repudio mundial por la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia
El Nacional, a la opinión pública
Premios Taburiente

TE PUEDE INTERESAR