elaborado en canarias

Essity apuesta por la sostenibilidad y aspira a reducir su huella de carbono en un 33% de cara a 2030

La empresa, líder en productos de salud e higiene, está comprometida con el cuidado del medio ambiente y la reducción del impacto de sus productos y actividades a nivel global
Logo Elaborado en Canarias

Essity, empresa líder en productos de salud e higiene, está comprometida con el cuidado del medio ambiente y la reducción del impacto de sus productos y actividades a nivel global en todos los países donde opera. Este objetivo se extiende también a las Islas Canarias, donde cuenta con una planta de producción en Telde (Gran Canaria) de productos de higiene profesional y derivados del papel tisú con alrededor de 50 personas empleadas y una producción mensual de unas mil toneladas.

El objetivo de la compañía para 2030 contribuir al bienestar de dos mil millones de personas diariamente en todo el mundo y hacerlo reduciendo su huella ambiental en un 33%. La sostenibilidad es un eje transversal para Essity, que se articula a través de tres palancas: procurar el bienestar, crear más valor con menos recursos y fomentar la circularidad.

Cristobal Rodríguez, responsable de Essity Canarias explica que, “Nuestra misión es cuidar de las personas y romper barreras para el bienestar a través de nuestros productos y servicios de calidad e higiene y salud. Nos centramos en la creación de valor positivo, económico, social y medioambientalmente tanto a nivel global como localmente. Generamos empleo, tratamos de establecer relaciones positivas con la comunidad, creamos productos innovadores y seguros con la sostenibilidad como centro de todas nuestras decisiones. Añadiendo el concepto de canariedad, que conlleva la sostenibilidad, reconocimiento por los productos elaborados en canarias, que crea empleo, mirando al futuro y pudiendo decir al mundo con mucho orgullo que el producto es elaborado en Islas Canarias”.

La estrategia de sostenibilidad de Essity

Essity evalúa todo el ciclo de vida de los productos, desde el abastecimiento de las materias primas hasta el momento en que son desechados por los consumidores. De esa forma se detectan los principales puntos de mejora en términos de sostenibilidad. En la fase de producción, por ejemplo, se hace un especial esfuerzo por reciclar todos los residuos sólidos y, a partir del 2030, no se depositará nada en los vertederos. En el pasado 2020 se logró una tasa de recuperación de residuos del 65% a nivel global. 

También se está haciendo una importante innovación en todo lo relacionado con el packaging y uso de materiales reutilizables. Su propósito de cara a 2025 es que todos los envases sean 100% reciclables y que contengan al menos un 85% de materiales renovables o reciclados (plástico, papel y cartón).  Durante el año pasado, Essity redujo en España más de 9 toneladas de film de plástico en el embalaje de palés de productos destinados a gran distribución y 7 toneladas al sustituir por papel el material de la ventanilla de extracción de los pañuelos faciales.

Otra parte muy significativa de la estrategia de la compañía es el abastecimiento sostenible. La empresa aspira a conseguir que el 100% de fibra de madera fresca que se utilice para la creación de productos de higiene y salud esté certificada. En la planta de Canarias, el 94% del producto terminado está certificado como FSC® Mixed Credit.   

En 2021, el grupo Essity ha entrado a formar parte parte del Dow Jones Sustainability Europe Index, uno de los índices de sostenibilidad más prestigiosos del mundo que mide el desempeño de las empresas con criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) y que sirve como referencia para los inversores. La compañía también ha sido reconocida como una de las 100 empresas más sostenibles del mundo por Corporate Knights en base a 24 indicadores clave que van desde la gestión de recursos, y de los empleados hasta la gestión financiera y la actuación con los proveedores.

Compromiso con la comunidad canaria

Essity forma parte de la alianza global para lograr la consecución de los Objetivos de Desarrollo sostenible (ODS) y apuesta por el trabajo junto a clientes, proveedores y consumidores por un mejor entorno. En concreto, Essity se ha fijado en los ODS 3 – Salud y bienestar, ODS 5 – Igualdad de género, ODS 6 – Agua limpia y saneamiento, ODS 12 – Producción y consumo responsables, ODS 13 – Acción por el clima y ODS 15 – Vida de ecosistemas terrestres.

Para lograr un impacto real en lo que respecta a la sociedad y el medio ambiente es necesario garantizar el bienestar de las personas y el acceso a productos y recursos de salud e higiene En el área de bienestar, los productos y servicios de Essity están presentes en todas las etapas de vida de las personas. Como explica Cristóbal Rodríguez, responsable de Essity Canarias, “tenemos una doble responsabilidad: la económica-empresarial, siendo transparentes con la fabricación de nuestros productos y los estándares de excelencia para con los trabajadores y proveedores y la responsabilidad social con la comunidad en la que operamos. Esto se traslada a nuestra forma de relacionarnos con la comunidad y contribuir a que se rompan tabúes, eliminen estigmas y mejore el bienestar de todos”.

Essity colabora con diferentes entidades sin ánimo de lucro para ayudar a que las familias y personas en situación de mayor vulnerabilidad tengan acceso a este tipo de productos básicos. Durante el pasado año se donaron en Canarias más de 15.000 unidades de papel, toallitas y jabón al Banco de Alimentos y más de 6.000 cajas de productos de higiene a Cruz Roja.

TE PUEDE INTERESAR