
Asumió la Alcaldía en 2019 después de 24 años de mandato del actual presidente del Cabildo, Pedro Martín. Josefa Mesa se refiere a Guía de Isora como uno de los municipios canarios “con mayores expectativas de desarrollo equilibrado” y se marca como meta “seguir avanzando en materia económica, social, medioambiental y cultural”. Pero ahora, la prioridad es atajar los contagios de COVID-19.
-¿Por qué se ha desbocado la pandemia en Tenerife?
“Son múltiples los factores que inciden a partir de los focos detectados en el área metropolitana y en otros puntos de la Isla. Es verdad que el virus ahora se vincula con los jóvenes y Tenerife tiene mayor población en esa franja de edad. Pero tampoco el rastreo funciona igual de bien que en otras Islas. Hay gente que está contagiando sin haber llamado. La responsabilidad individual es clave y las medidas de control no están sirviendo de mucho”.
-¿Confía en una pronta recuperación turística?
“Estamos a la expectativa del turismo inglés, que es la gran clave. Sabemos que los británicos están deseando salir y este es su destino favorito, pero nos preocupa la evolución de la pandemia con las mutaciones. En nuestro caso, tenemos que estabilizar Tenerife como sea”.
-La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, de la que forma parte Guía de Isora, trabaja en un ‘escudo’ frente a futuras pandemias…
“Tenemos muchas esperanzas en la asociación, que es un proyecto común que desarrollará cada municipio en función de sus necesidades e intereses. Efectivamente, trabajamos en un protocolo sobre seguridad sanitaria y hemos sacado adelante un proyecto de inteligencia turística”.
-La COVID ha dibujado un panorama laboral y social muy complicado, especialmente en el Sur, donde las demandas de ayudas de emergencia se han triplicado. ¿Qué panorama vislumbra?
“Siempre hemos pensado que si el 2020 iba a ser muy complicado este año no lo iba a ser menos. Cada vez más hoteles se aventuran a abrir e incorporan a muchos trabajadores, pero también hemos tenido que incrementar el refuerzo de las ayudas de emergencia, porque contamos con una demanda muy alta y un tejido social bastante vulnerable”.
-Hablemos de obras pendientes. ¿Cuándo se inaugurará la esperada residencia de mayores?
“Ya está licitada la parte eléctrica, que era la que faltaba, y se ha estado trabajando en el pliego de la gestión y el equipamiento, con lo cual esperamos que comience este año la licitación. Trabajamos para que la residencia, que contará con más de 70 plazas de noche y más de un centenar de día, abra sus puertas en el primer trimestre de 2022. Es una necesidad histórica, desde que yo estaba de concejal de Servicios Sociales”.
-Hablando de proyectos comarcales. ¿Qué pasa con el futuro parque de bomberos que se quiere construir en su municipio, junto al Anillo Insular?
“El Cabildo sigue trabajando en el proyecto, sabemos la ubicación y trabajamos con el Gobierno de Canarias para la cesión de ese espacio. Va bien, pero lleva su tiempo, porque no solo es la construcción, sino la parte jurídica que hay que resolver. Por eso estamos buscando una ubicación para acondicionar unas instalaciones transitorias hasta que se desarrolle el proyecto definitivo”.
-¿El puerto de Fonsalía, que celebró sus primeras reuniones técnicas hace casi 30 años, saldrá adelante algún día?
“Sabemos los condicionantes que tiene y el contexto global de un planeta en el que gana peso la sostenibilidad. Debe haber un equilibrio entre las infraestructuras que son necesarias para la Isla y el cuidado con el medioambiente. Hasta que no se resuelvan los hándicaps que se pueden encontrar no sabemos si será viable o no. Lo que sí digo es que Los Cristianos no reúne las condiciones y en su momento se eligió Guía de Isora para desarrollar un proyecto como este”.
-Guía de Isora ha puesto en marcha numerosas obras aprovechando el uso del remanente. ¿Cuáles destacaría?
“Son varias, entre ellas las obras de mejora en una calle del casco y de una zona de Playa San Juan, electrificación de mayor calidad en este núcleo costero, asfaltado en casi toda la zona alta del municipio, impulsar mejores condiciones para las salas velatorio y renovar acerado y farolas en Alcalá. Y ya están en marcha los trabajos de la plaza del Jaral, que incluirán estacionamientos y parque infantil. También estamos pendientes de iniciar una obra en la avenida de Playa San Juan, en colaboración con el Cabildo, a la vuelta del verano, y de aquí a final de año esperamos que salga la obra del Pilón para dotar a Guía de más aparcamientos.
-Su municipio, como la mayoría de la Isla, arrastra un déficit en viviendas sociales. ¿Qué se está haciendo en esta materia?
“Disponemos de parcelas urbanizadas que tenían Visocan y el Instituto Canario de la vivienda. Con Visocan trabajamos en dos líneas: en terrenos y en edificaciones sin finalizar. Y en materia de vivienda social trabajamos en la urbanización de otra parcela para cederla al Instituto de la Vivienda”.
-Guía de Isora ha apostado fuerte por la desalación y acoge la estación de Fonsalía. ¿Se seguirá en esa línea?
“Ese es el futuro y más con el crecimiento de la población y viendo cómo están los acuíferos. Toda la inversión que se va a hacer en esta comarca supondrá un salto cualitativo muy necesario tanto en la desalación como en el tratamiento de las aguas residuales”.