
“Santa Cruz se prepara para la recuperación de la actividad económica”, defendió, ayer, el concejal de Hacienda, Juan José Martínez, en la presentación de las líneas generales de lo que será el presupuesto de la capital para 2022. Unas cuentas que, a pesar de la pandemia, crecerán entre el 2% y el 2,5%, lo que supondrá superar los 260 millones de euros, frente a los 256 del presupuesto en vigor. Una recuperación que, admitió, depende mucho de la evolución de la pandemia, por lo que la prudencia imperará en las líneas a presupuestar. Aún así, ningún área tendrá que reducir su presupuesto. “Para este año ya tuvieron que rebajar el gasto corriente en el 10%, y para 2022 ninguna tendrá que hacerlo de nuevo, incluso habrá áreas que vean incremetadas sus partidas”, apuntó Martínez.
La lista de concejalías que verán crecer su presupuesto está encabezada por la de Acción Social. “La previsión es que el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) suba el 7,8% su presupuesto, lo que en dinero supone contar con 1,6 millones más”, explicó el también concejal de Viviendas Municipales.
El área de Servicios Públicos es otra de las que verá incremetada su asignación, fundamentalmente, para hacer frente a la renovación de los grandes contratos que aún están pendientes como es el de Parques y Jardines. “En este caso lo que prevemos es que pueda crecer hasta un millón y medio, con el objetivo único de sacar adelante las mejoras en los grandes contratos de mantenimiento de la ciudad”, apuntó Martínez. Una tercera Concejalía, la de Deportes, sumará 300.000 euros más. “El objetivo es afrontar el mantenimiento de todas las instalaciones deportivas del municipio”, detalló el edil.
Cultura y Fiestas serán las otras dos áreas que verán mejoradas sus previsiones presupuestarias, al considerar el equipo de Gobierno municipal, que son fundamentales para liderar la recuperación econónimica, generando dinamización, y, por tanto, empleo. “Tenemos previsto que cada una de estas áreas crezcan en torno al 5% con respecto al presupuesto en vigor, o lo que es lo mismo, dispondrán de 300.000 euros más para gastar en la ciudad”. Entre las medidas de recuperación, también destacó Martínez el mantenimiento de los bonos consumo, con una nueva y ampliada convocatoria.
Ingresos
En la vertiente de ingresos la mayor complicación son los derivados del REF, que, según el edil de Hacienda, se podrían recuperar en torno a un tercio del total que se perdió este año. “En esta parte tenemos muchas incógnitas porque la previsión de ingresos dependerá de la recuperación económica. En nuestro casos los ingresos procedentes de los tributos municipales permanecen invariables, pero en los que dependen de otras administraciones la previsión es que hasta 2023 no se van a recuperar los niveles previos a la pandemia”, explicó Martín.
Con respecto a la presión fiscal, admitió el edil que el objetivo no es solo mantenerla como una de las más baja del país, sino reducirla algo más con el objetivo de atraer inversión, aunque para ello se tengan que tocar algunos impuestos, de forma que el saldo final sobre el presupuesto de esa posible modificación sea cero.
En inversión, se mantiene el 50% de reducción aplicado este año
En cuanto a la inversión municipal, según confirmó el edil de Hacienda, al igual que ocurre con el gasto corriente, que no recupera la reducción del 10% impuestao para el año en curso, también se matendrá la reducción del 50% que se impuso en este capítulo, y que deja la cifra disponible en 42,5 millones. Martínez recordó, que, en cualquier caso, “la llegada de los fondos europeos para la reconstrucción podrían modificar sustancialmente las previsiones para el presupuesto de 2022, que, por supuesto, serían al alza, y para ello están trabajando las distintas áreas en los respectivos proyectos” concluyó el edil