economía

José Antonio Newport: “La formación es una de las claves para salir reforzados de esta crisis”

“Con el nivel de paro que hay actualmente en Canarias, cercano al 25%, el más alto de España, y con más de 36.000 trabajadores y trabajadoras en ERTE, no se pueden reducir los fondos destinados a formación", indica el presidente de la Confederación Canaria de Empresas de Formación (CECAP Canarias), José Antonio Newport

El presidente de la Confederación Canaria de Empresas de Formación (CECAP Canarias), José Antonio Newport, ha pedido la ampliación de las partidas presupuestarias del Gobierno de Canarias para el desarrollo de la convocatoria destinada a las acciones formativas destinadas principalmente a trabajadores desempleados en la programación 2021.

“Con el nivel de paro que hay actualmente en Canarias, cercano al 25%, el más alto de España, y con más de 36.000 trabajadores, trabajadoras en ERTE, no se pueden reducir los fondos destinados a formación. Al contrario, lo que hay que hacer es incrementarlos para facilitar la reinserción de los desempleados. Existe una relación clara: cuanto menor es la cifra de las subvenciones para la formación a desempleados, mayor subida de la tasa de desempleo al año siguiente”, ha indicado.

CECAP CANARIAS insiste en que la cantidad que se ha aprobado en la Convocatoria de 2021 es de 36,6 millones de euros, una cifra que considera muy inferior a la que se ha asignado en años anteriores (50 millones de euros y 54,5 millones de euros en 2020 y 2019, respectivamente). La cantidad asignada en esta convocatoria representa un recorte de un 30% respecto al año anterior. Según las empresas de formación, “es a todos los niveles insuficiente para cubrir las demandas de formación de la población desempleada de nuestra Comunidad y de los sectores sobre los que se sustenta nuestra economía”.

“Con esta drástica reducción, los recursos para la formación de sectores esenciales en nuestra economía como la hostelería, el turismo y el comercio quedan notablemente mermados, por no decir eliminados. Y supondría además un enorme perjuicio para la integración laboral de colectivos en riesgo de exclusión, los principales beneficiados de las políticas de empleo”, sostiene Newport, quien recuerda que este programa de formación “es el más eficaz y eficiente a nivel de formación e inserción de los desarrollados en la Comunidad Autónoma, con una media de inserción de los alumnos formados superior al 50%, lo que demuestra, con hechos, la importancia de mantener e incrementar la inversión en esta área tan sensible”.

Newport explica que “el buen entendimiento y trabajo continuo del Sector con la Dirección del Servicio Canario de Empleo nos permite ser optimistas. Tengo constancia de qué tanto la Consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Dña. Elena Máñez Rodríguez, así como la Dirección del Servicio Canario de Empleo, en particular su Directora, Dña. Dunnia Rosa Rodríguez Viera, comparten la necesidad de ampliar los Fondos destinados a este programa, y tengo total confianza que se conseguirá el objetivo de la deseada ampliación presupuestaria, para bien de los trabajadores/as desempleados/as de la Comunidad Autónoma”.

TE PUEDE INTERESAR