tenerife sur

El Sur cruza los dedos frente al repunte de la COVID en Reino Unido y Alemania

Los alcaldes confirman el “magnífico” momento turístico, pero piden “todas las medidas de seguridad sanitarias posibles”
Playa de Las Vistas, Los Cristianos. DA
Las Vistas, en Los Cristianos, una de las mejores playas de la Isla. DA
Las Vistas, en Los Cristianos, una de las mejores playas de la Isla. DA

Los alcaldes de los principales municipios turísticos del sur de Tenerife celebran la alta ocupación hotelera, con cifras que ya rozan las registradas en la temporada de otoño-invierno de 2019, año previo a la pandemia, pero no ocultan su inquietud por las consecuencias del repunte de contagios por COVID-19 en España y, sobre todo, en Reino Unido y Alemania, países de donde procede el mayor flujo de turistas que aterriza en la Isla. Así lo han expresado a este periódico los alcaldes y alcaldesas de Adeje, Arona, San Miguel de Abona, Santiago del Teide y Guía de Isora.

José Miguel Rodríguez Fraga, regidor adejero y nuevo presidente de la Alianza de Municipios Turísticos de España, apela a la prudencia y a un análisis sosegado de la situación. “Las cifras actuales son muy buenas, magníficas, lo que demuestra que somos un destino fuerte y preparado. Sabemos que en cuanto se den todas las circunstancias la recuperación será rápida, pero no debemos lanzar las campanas al vuelo”.

El regidor no ocultó su preocupación por la incertidumbre generada por la nueva ola de contagios que recorre Europa y se mostró partidario de “establecer todas las medidas de seguridad sanitarias posibles y exigir que se cumplan, especialmente en los espacios de mayor riesgo”.

Para José Julián Mena, alcalde de Arona, la clave está en la “recuperación de la seguridad sanitaria de nuestros mercados emisores, muy especialmente Reino Unido”, país que aporta casi la mitad de los turistas que llegan a Arona. Mena subrayó las “buenas perspectivas” del sector “al menos hasta el próximo verano”, según constató en la World Travel Market.

Pero el fantasma de la pandemia amenaza. “Nos preocupa la evolución en Europa”, remarcó. En ese sentido, subrayó “lo bien que ha funcionado la vacuna en España como elemento de seguridad sanitaria”, por lo que considera “fundamental” que la vacunación se extienda por todo el continente europeo.

Arturo González, regidor de San Miguel de Abona, califica de “esperanzador” el momento turístico actual tras casi un año en blanco. “Después de tanto tiempo de parálisis, estamos ilusionados viendo cómo ha crecido la ocupación de camas en hoteles y establecimientos extrahoteleros”.

Pero, como el resto de sus homólogos de la comarca, se mantiene ojo avizor ante el avance del virus. “La situación en Europa es muy complicada y hay que prevenir”, por lo que se mostró a favor de “exigir el certificado COVID-19 para entrar a los aeropuertos y a los alojamientos del Archipiélago”.

Emilio Navarro, alcalde de Santiago del Teide, advierte de las consecuencias de una desescalada turística y el impacto que causaría sobre las pequeñas y medianas empresas. “Nunca pensé que fuéramos a tener la recuperación turística tan rápida, pero es verdad que aún no se ha notado tanto en la pequeña y mediana empresa, que no se puede permitir un paso atrás por el aumento de contagios”. A su juicio, “la planta hotelera quizás lo podría soportar, pero muchos de los pequeños establecimientos que están empezando a recuperarse y a abrir sus puertas tendrían que cerrar definitivamente”. Navarro insiste en que la mejor medida es la responsabilidad individual, además de los controles en puertos y aeropuertos. “Que nadie se olvide que el COVID-19 sigue ahí”.

Para Josefa Mesa, alcaldesa de Guía de Isora, las expectativas turísticas para lo que resta de temporada de invierno son “favorables”, pero pide “trabajar más” para generar conciencia sobre la importancia de la vacuna.

“Ahora mismo es la única alternativa que tenemos no solo para salvar vidas, que es lo primordial, sino también para salvar nuestra situación económica y social”, manifestó la regidora isorana, que confía en que la alta tasa de vacunación en España “pueda sostener” la pandemia, pero reclamó “más controles para saber quién está vacunado y quién está contagiado”.

TE PUEDE INTERESAR