
La exposición de fotografía Manuel Martín González en La Habana 1920-1930 enfila la recta final de la primera edición del Festival Islamérica, iniciativa que destaca la vinculación histórica y cultural entre Canarias y América, que, en esta primera programación de actividades, ha girado en torno a Cuba. La Casa La Bodega, en Arona, albergará 20 fotografías inéditas del que es considerado como maestro del paisajismo canario. Comisariada por Alejandro Tosco de Castro, la exposición muestra desnudos artísticos de gran valor histórico y plástico, que Martín González tomó en su primer estudio en La Habana, en el primer periodo de la década de los treinta del siglo XX.

De esta forma, Islamérica, organizado por el Ayuntamiento de Arona, a través de su Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico y Etnográfico, que dirige José Alberto Delgado, con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, ofrece la oportunidad de observar una faceta no tan conocida del trabajo de este artista. La exposición estará abierta al público, en la Casa La Bodega del 15 de noviembre al 10 de diciembre, en horario de visita de lunes a viernes, de 8.00 a 14.00 horas.
UNA COLECCIÓN PRIVADA E HISTÓRICA
Las fotografías que Islamérica expone del maestro Manuel Martín González, que se han recopilado además en un catálogo, forman parte de una colección privada e inédita. Más conocido como artista plástico que en su vertiente de fotógrafo, Martín González emigró a Cuba con tan solo 18 años. Había nacido en el municipio de Guía de Isora, en el sur de Tenerife, en una familia humilde y era el mayor de nueve hermanos. Pese a las dificultades económicas, sus padres lo enviaron a las ciudades de San Cristóbal de La Laguna y Santa Cruz de Tenerife para que desarrollara sus actitudes artísticas con el escultor Germán Campaña y el pintor Teodomiro Robayna.

En Cuba trabajó como artista publicitario y destaca su labor para la empresa La Casa Grande. Fue durante su etapa de emigrante que se casó con Pilar Ramón Mesa. El matrimonio regresó a Guía de Isora en 1932. Una década después instaló su residencia en Santa Cruz de Tenerife. Martín González participó en exposiciones en el Casino de La Orotava (1940), Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife (1945), Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria (1947), Sala Dardo de Madrid (1952) y Casino de Tenerife (1957). Entre los galardones que recibió a lo largo de su trayectoria artística (falleció en 1988, a los 83 años), se encuentra el premio de la Bienal Regional de Bellas Artes del Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, en 1946.