tenerife

La Asociación para la Diabetes de Tenerife, clave en la atención y prevención de esta patología

La ADT cuenta con el apoyo del Anillo Insular de Políticas Sociales, que le permite llegar hasta todo el territorio tinerfeño, mantener su oferta formativa y contribuye la asistencia a 2.000 pacientes
Asociación para la Diabetes de Tenerife
Asociación para la Diabetes de Tenerife

La Asociación para la Diabetes de Tenerife (ADT) atiende a unas 2.000 personas afectadas por esta enfermedad durante este año 2021. La labor de esta entidad se extiende más allá de los pacientes, llegando hasta otras 5.000 personas de manera indirecta, gracias a sus labores de sensibilización y formación. Desde 2016, el Cabildo de Tenerife, a través del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria, colabora con la asociación para la atención de este colectivo, así como de la población en riesgo de padecerla.

Para incrementar el conocimiento sobre esta patología y su prevención, la ADT ha puesto en marcha el proyecto Atención Integral a Personas con Diabetes de Tenerife, que cuenta con el apoyo del Anillo Insular de Políticas Sociales. Gracias a esta colaboración, la entidad ofrece asesoramiento y aprendizaje sobre la enfermedad. 

El objetivo no es solo informar sobre las consecuencias de esta patología, sino también asesorar y sensibilizar al conjunto de la población sobre el modo en que afecta al bienestar y estilo de vida. “Es importante atender y ayudar a las personas afectadas por la diabetes, pero también es esencial lograr un conocimiento generalizado en la sociedad que se traduzca en hábitos más solidarios, diagnósticos tempranos y una mejor inclusión de aquellos y aquellas que la padecen”, explican. 

Esta asociación lleva a cabo su labor a lo largo y ancho de la isla, gracias a sus tres sedes, en La Laguna, Los Realejos y Granadilla. Además, dirigen su trabajo en otros emplazamientos de la isla atendiendo a la demanda y necesidades que vayan surgiendo. Para ello, cuentan con una ayuda anual de 97.500 euros procedente del Anillo Insular que, según explican desde la asociación,   ha sido “imprescindible” a la hora de ampliar su ámbito territorial y, sobre todo, para reforzar su oferta educativa. “En el contexto actual, con la pandemia, la contribución del Cabildo ha sido clave para poder continuar llevando a cabo nuestras acciones formativas de manera telemática”, recalcan. 

TE PUEDE INTERESAR