
La novena edición del Festival Educativo de Cine, Cinedfest, ha logrado congregar a 286 centros de toda España, de los cuales 192 son canarios.
Tenerife participa con 89 centros, Gran Canaria con 61, Lanzarote con 18, La Palma, a pesar de la erupción volcánica, con 11; Fuerteventura con 10, y La Gomera y El Hierro cuentan con un centro inscrito, respectivamente. A eso hay que sumar los 475 docentes canarios que participan este curso en el certamen, así como la participación de diversas universidades, entre las que se encuentran las de La Laguna, Salamanca, Barcelona y Valencia.
En el marco de esta iniciativa se impartirán un total de 170 clases (que pueden ser presenciales o telemáticas) en las que se instruirá al alumnado canario en los rudimentos básicos de cómo se rueda un cortometraje de siete minutos. Este curso 2021-2022 será el año académico en el que más clases se impartirán de las nueve ediciones del festival.
“Seguimos manteniendo la presencialidad en el 75%. Lo cual es una inmensa alegría para nosotros”, comenta David Cánovas, codirector del certamen cinematográfico. Cinedfest es un proyecto audiovisual que fomenta la participación activa de la comunidad educativa a través de un festival audiovisual y formativo que trata de acercar el lenguaje audiovisual al alumnado, que vive la experiencia de la creación cinematográfica en primera persona.
Constituye una herramienta educativa eficaz para trabajar de forma transversal las distintas áreas del currículo, la inteligencia emocional y la educación en valores; combina formación y producción audiovisual con un festival de cortometrajes realizados por el alumnado con el que se pretende introducir el cine como herramienta didáctica en los centros educativos.
“Nuestro objetivo es incentivar el lado creativo del alumnado e inculcar el germen de ideas del séptimo arte, y conseguir que se interesen por la profesión cinematográfica”, enuncia Cánovas.
Esta edición viene cargada de novedades, como la implantación de la categoría Documental, la correspondencia curricular en la mayoría de los niveles educativos, las matinés de cine y documentos esenciales de apoyo en varios idiomas para el alumnado extranjero.
PREMIOS
En esta edición se mantienen los habituales premios Cinedfest, más de 90, donde los cabildos de Tenerife, Gran Canaria, La Palma y Fuerteventura entregarán sus galardones especiales; también se mantienen los premios Fundación DISA a los valores de esfuerzo, respeto y solidaridad, y el resto de trofeos propios de cada nivel educativo, con la dotación técnica. Destacan los premios de la Universidad del Atlántico Medio, de Ánima Escuela de las Artes, Esetec y Tech Institute , que supondrán cursos de cine gratuitos.
Asimismo, este curso se entregarán nuevos galardones, como el premio Historia de Canarias o los de cine social y hábitos saludables, así como los premios de igualdad y de tolerancia afectivo-sexual. Esta edición se impartirán dos clases magistrales en febrero del año que viene en TEA, con la presencia de la maquilladora Ana Marina López y la directora de arte Lourdes Rojas.
Para ampliar información, los interesados pueden consultar el portal cinedfest.com. Cinedfest está dirigido a centros públicos, concertados y privados de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Centros de Educación de Personas Adultas, Escuelas Oficiales de Idiomas de Canarias y escuelas de Arte Superior y Diseño, así como a universidades (en los grados de Cine, Comunicación Audiovisual, Bellas Artes, Periodismo y Diseño) y escuelas de cine.
Esta iniciativa se lleva a cabo con el apoyo de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, así como de las consejerías de Educación y Juventud de los cabildos de Tenerife y Gran Canaria, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, el Cabildo de Fuerteventura, Fuerteventura Film Commission, Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna, la Concejalía de Educación, Juventud, Desarrollo Local y OMIC del Ayuntamiento de La Laguna y organismos privados como Fundación DISA, Fundación SGAE, la Universidad del Atlántico Medio y Filmin, y la coorganización por parte del Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias. El proyecto está diseñado y organizado por Free Run Producciones SL y la asociación educativa Free Run Educa.