erupción en la palma

Los plataneros de La Palma se lanzan a la conquista de la nueva fajana del volcán

Los agricultores de la Isla, que han perdido decenas de hectáreas de cultivos, quieren trabajar el terreno que ha creado el volcán en la Playa de los Guirres, pero temen no poder hacerlo por la protección sobre este suelo
La nueva fajana se ensancha y engulle por completo la playa de los Guirres. CA

En el bar San Borondón, en Tazacorte (4.600 habitantes), se discute sobre las nuevas fajanas que ha creado el volcán en la Playa de los Guirres, a menos de cuatro kilómetros de allí. “Para trabajar eso hay que hablar directamente con el presidente”, dice José Ángel, que ha perdido varias hectáreas de terreno bajo la lava y quiere empezar a picar piedra ya mismo para recuperar algo. “No van a hacer nada, para que eso sea productivo tienen que pasar muchos años”, le responde Cervando, rebajando sus esperanzas. Ambos, aun así, no ven con malos ojos la idea de convertir lo que hoy es un malpaís sin utilidad en la plantación más rica de la isla, como ya hicieron sus antepasados tras la erupción del San Juan en 1949. Por entonces, una colada de lava también alcanzó el mar. Y creó una fajana, la de Las Hoyas, de donde salían los mejores plátanos de toda Canarias hasta septiembre de este año.

Quien conoce bien cómo se hizo todo eso es Valentín, hijo de José González, uno de los muchos hombres que siendo adolescentes emigraron a La Palma en la década de los años 50 para recoger tierra del monte, cavar túneles y marcar con cal las rocas del volcán. De ahí salieron muchas fincas, casi todas del mismo dueño: el notario Mariano Muñoz de Dios.

“La gente decía que eso [la fajana] no servía para nada. Y como él [el notario] era listo, compró los terrenos de la costa y pidió que lindaran con el mar. Los compró casi todos”, cuenta Valentín, que habla sobre Muñoz de Dios como una especie de visionario que sabía la riqueza que iba a dar esa zona, a pesar de ser vista por alguno de sus antiguos propietarios como un “peñón volcánico”, según recoge la revista Agropalca.

Lea la información completa en Canarias Ahora.

TE PUEDE INTERESAR