economía

Adeje moviliza todos sus recursos para lograr la máxima sostenibilidad y excelencia con el fin de consolidar su propuesta como destino y municipio

El alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, considera que el destino y el municipio han hecho los deberes durante la pandemia
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, durante la presentación de las iniciativas para Fitur 2022
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, durante la presentación de las iniciativas para Fitur 2022
El alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, durante la presentación de las iniciativas para Fitur 2022. DA

José Miguel Rodríguez Fraga, alcalde de Adeje, y Adolfo Alonso Ferrera, edil de Turismo, presentaron ayer, en rueda de prensa, el trabajo que el destino Costa Adeje realizará este año en su participación en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2022), que se celebrará la próxima semana. Asimismo, detallaron las estrategias que han desarrollado en el municipio en los últimos meses en medio de la peor crisis turística de la historia y las líneas de trabajo que ya tienen definidas para los próximos meses.

El alcalde aseguró que “Costa Adeje está movilizado en dos piezas claves: sostenibilidad y excelencia”. “Ambas son el leitmotiv de nuestro trabajo, sobre todo, en estos últimos dos años en los que la pandemia ha venido a recordarnos que esto no es una época de cambio, es un cambio de época”, dijo. El golpe de la pandemia en el principal motor económico de Canarias ha sido especialmente intenso en Adeje. No en vano, en épocas de prepandemia Costa Adeje es el destino más competitivo de España, según el último informe competitividad turística emitido por Exceltur. Este estudio coloca al municipio como el más competitivo entre los 15 más importantes, destacando aspectos como la creación de puestos de trabajo que, antes de comenzara la pandemia se situaba en Adeje en casi 16.000 empleos directos del sector. Adeje fue, además, el destino con más plazas hoteleras de cinco estrellas o el que mayor facturación hotelera logró con casi 700 millones de euros.

“Todos esos datos positivos se dieron la vuelta con la pandemia y la crisis generada por la COVID-19”, afirmó el alcalde. Adeje tomó medidas inmediatas destinadas a congelar impuestos o establecer ayudas a las empresas y autónomos del sector económico local que menos músculo tenían. El alcalde explicó que tras esa hemorragia inicial y centrar todos los esfuerzos en las emergencias sanitaria, social y económica, Adeje focalizó su trabajo en “aprovechar el parón para acelerar todos los procesos de transformación y mejora del destino que ya estaban iniciados”. Se trata de actualizar el modelo turístico que dominará en los próximos años, haciéndolo más atractivo a lo que demanda el turismo y que tiene que ver con unos ejes fundamentales: la digitalización, la sostenibilidad y la inteligencia, unidos a la excelencia.

En estos últimos meses, Adeje ha puesto en marcha el proyecto se buenas prácticas sanitarias en la lucha contra la COVID, un sello de garantía avalado por el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y la Universidad de La Laguna.

Esa fue una de las primeras medidas ejecutadas durante la pandemia en Adeje y destinadas a reforzar el turismo. Además, se puso en marcha un proyecto de seis millones de euros cofinanciado por el Gobierno de España. Se trata de una iniciativa que en un plazo de 18 meses dotará al municipio de todas las características de un Destino Turístico Inteligente, el Adeje DTI, que ya se está implementando y que servirá para mejorar la eficacia y la eficiencia de los servicios públicos. “Nuestro compromiso con la sostenibilidad es absoluta y este proyecto aporta mucho en esa línea”, aseguró Rodríguez Fraga, quien añadió que “ayudará a mejorar la calidad del destino, la vida de nuestra gente, a eliminar huella de carbono y, de paso, a dejar claro al turista que una de sus principales demandas en Adeje se cumple”. Otro proyecto que en pocas semanas comenzará a andar es el de las comunidades energéticas. Esta iniciativa servirá para que viviendas, comunidades vecinales y edificios públicos se nutran de energía fotovoltaica renovable y limpia creando comunidades sostenibles. “Si a ese proyecto unimos el bosque productivo, que ya es una realidad y cosecha toneladas de alimentos para nuestro Banco de Alimentos local, vemos que ese trabajo durante la pandemia nos deja bien posicionados en nuestro compromiso con la sostenibilidad”, sostuvo el alcalde.

Adeje ya ha aprobado el destino de más terrenos y espacios públicos para ampliar este bosque productivo y sumidero de carbono. También trabaja en proyectos similares en el marco de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, que recientemente han sido designados por la Consejería de Turismo como proyectos pilotos en materia de descarbonización y eficiencia de los servicios públicos y dotados con una subvención de ocho millones de euros. La mejora y renovación de espacios públicos e infraestructuras clave para el municipio y el destino, la proyección de nuevos espacios, como un estadio o un nuevo teatro, que en un año estará finalizado, o la ampliación de las banderas azules para 2022, son cuestiones que también se han acelerado. Pero Adeje no ha dejado de trabajar en los aspectos tradicionales que se promocionan en una feria como Fitur. A todo lo anterior se suma la apuesta por una oferta de calidad en la que propuestas como la actividad deportiva, el ocio, los eventos culturales o sociales, “en definitiva el turismo de calidad asociado a elementos como la moda o la gastronomía en un entorno de hoteles de alto nivel, comentó el edil Adolfo Alonso.

Dicho municipio celebrará en los próximos meses eventos como la Costa Adeje Fashion Beach o conciertos de primeras figuras como el de Alejandro Sanz. “Tampoco debemos olvidar que en medio de la pandemia dos restaurantes con Estrella Michelín decidieron ubicarse aquí, algo que nos ayuda en esa búsqueda de la excelencia”, añadió.

El alcalde también recordó que se han inaugurado tres hoteles, dos de ellos de cinco estrellas, y se renovaron otros siete, con una inversión que supera los 150 millones.

El objetivo de Costa Adeje en Fitur no es otro que el de “reforzar nuestra imagen, ayudar en ese trabajo tanto al Gobierno como al Cabildo y al resto de destinos de las islas”, dijo Rodríguez Fraga. Adeje lo hará de la mano de las administraciones insulares y también de la alianzas de municipios turísticos.

La agenda de Adeje en Fitur arranca con la inauguración del Foro Exceltur y cuenta, entre decenas de reuniones y asistencia a foros, con dos presentaciones en el stand de la AMTC, la participación del alcalde en un foro organizado por el Ministerio de Turismo y en un debate del Instituto Tecnológico Hotelero. Asimismo, se celebrará la tradicional presentación del Rally Villa de Adeje y reuniones fuera de la feria, como la prevista con el secretario de Estado de Turismo.

TE PUEDE INTERESAR