
Uno de los objetivo en los que Santa Cruz andaba empeñado antes de la pandemia era el de ser una capital turística de una isla turística. La COVID frustró ese camino, como tantos otros. Dos años después de la parálisis, y con un coste de 60 millones de euros, que es lo que los turistas han dejado de gastar al no poder venir, la capital empieza a despertar para atraer de nuevo las miradas de los visitantes. Las cifras arrojan una tímida recuperación y, así, en 2021 pasaron por la capital casi un millón de visitantes, un dato que sigue estando el 54% por debajo de los que la visitaron en 2019, que fueron más de 2,5 millones. Esos turistas gastaron en Santa Cruz 107 millones, mientras que el año pasado, solo se dejaron 46, que aún así fue un 30% más que lo que se registró en gasto turístico en 2020, en plena pandemia.
Según los datos del observatorio socioeconómico de la Sociedad de Desarrollo, la cifra exacta de visitantes de la ciudad en 2021 fue 989.127, de los que 706.481 fueron excursionistas, 115.046, cruceristas, y 167.600 se alojaron en la capital. Este último dato precisamente es el que más se ha recuperado respecto a 2019, ya que su caída solo fue el año pasado del 28%, frente a los excursionistas, que alcanzó el 60%, o los cruceristas, que incluso fueron menos que los que llegaron en 2020.
El concejal delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, cree que, aunque la recuperación está siendo lenta, los datos dan pie al optimismo. “Santa Cruz se marca como meta recuperar el objetivo de ser capital turística de una isla turística y, para ello, queremos acelerarlo con un plan de recuperación que está diseñado dentro del contexto de los distintos planes estratégicos de la capital”, dijo. Cabello apunta que, para ello, “vamos a aprovechar la movilización de recursos económicos vinculados a los fondos Next Generation de la Unión Europea, en su pata turística, pero también vamos a realizar una importante apuesta por el sector con recursos propios”. “El objetivo -continuó- es recuperar los más de 2,5 millones de turistas que visitaron la ciudad en 2019”. Y es que, como recuerda el edil, en lo que al número de visitantes se refiere, “en el 2020 vimos en el contexto de la pandemia como llegamos a caer casi el 70%, y en el 2021 la caída llegó al 61%”.
Para conseguir esa recuperación es importante que Canarias en general encuentre la senda de crecimiento que la devuelva a valores turísticos de prepandemia y, teniendo en cuenta que la variable de los excursionistas es la que más peso tiene dentro del total de visitantes de la ciudad, que el Archipiélago recupere sus turistas beneficia de forma directa a Santa Cruz. Solo en 2021, esta parte de los visitantes gastó en la ciudad más de 29 millones.
En cuanto a los alojados, estos dejaron en Santa Cruz más de diez millones de euros, mientras que los cruceristas gastaron unos cinco millones. Estos últimos son los que más gastos por persona y día registran (casi 52 euros), de ahí que las previsiones de la Autoridad Portuaria para este año completen el objetivo de la capital, que ya la previsión de escales en el puerto capitalino son de 360.