cultura

La literatura criminal convoca en Tenerife Noir a Claudia Piñeiro, Élmer Mendoza y Carlos Zanón

El Festival Atlántico del Género Negro, que el lunes inicia su séptima edición, conmemora los 50 años de la aparición de Pepe Carvalho en la obra de Manuel Vázquez Montalbán
Imagen de la presentación de Tenerife Noir 2022, que comienza el próximo lunes. / DA

Tenerife Noir, el Festival Atlántico del Género Negro, ha invitado a los escritores Élmer Mendoza, Claudia Piñeiro y Carlos Zanón a hablar de literatura y sociedad en su séptima edición, que se desarrollará a partir del próximo lunes y hasta el 10 de abril. Se trata de los autores que más recientemente han sido distinguidos con “el galardón más querido del festival, el reconocimiento a una trayectoria, el Premio Negra y Criminal”, expuso ayer el director de esta propuesta, Alejandro Martín, en la presentación de la entrega “más negra y criminal” del encuentro literario.

“Para nosotros -expuso el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez-, Tenerife Noir es un festival importante por muchos motivos; porque es un ejemplo de cooperación, dentro del propio ayuntamiento, con las diferentes concejalías, y entre distintas instituciones, como la Universidad de La Laguna y la absolutamente imprescindible colaboración del Cabildo”. De igual modo, el regidor santacrucero aludió a la participación de la librería oficial del festival, la Librería de Mujeres, “una referencia de la literatura y del feminismo en nuestra ciudad y en toda Canarias”.

PRESENCIAL EN SU TOTALIDAD

Tenerife Noir recupera este año la actividad presencial en su totalidad, con reserva de entradas gratuitas en las taquillas de los distintos espacios en los que se celebra y también en Internet, en sus respectivos sitios web.

Esta edición, además, conmemora los 50 años de la creación del personaje de Pepe Carvalho por Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003) y del cortometraje La cabina, de Antonio Mercero (1936-2018).

Entre otras firmas, Tenerife Noir contará con la participación del periodista y escritor Vicente Vallés, reciente Premio Primavera de Novela (Operación Kazán); la escritora y cineasta Mabel Lozano y los tres escritores que firman como Carmen Mola (Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero), premiados con el Premio Planeta con la novela La Bestia.

El programa incluye también las secciones dedicadas a los videojuegos y juegos de rol y la de rodaje de un cortometraje en Santa Cruz, Tenerife Noir Express, así como sesiones de cinefórum, representaciones teatrales, presentaciones literarias y mesas redondas.

“El Cabildo de Tenerife ha apoyado al festival durante siete años y seguiremos haciéndolo, dada su buena acogida”, aseveró el consejero insular de Cultura, Enrique Arriaga, quien destacó el nexo que ofrece esta cita para creadores, público y editoriales.

Cartel del festival. / DA

UNIVERSIDAD

La Universidad de La Laguna (ULL) aporta a Tenerife Noir su pilar académico a través del Seminario Internacional de Investigación en Género Negro, detalló el vicerrector de Cultura, Participación Social y Campus Ofra y La Palma, Juan Albino Méndez. “Hacemos crecer esta propuesta y estamos encantados con ello”, afirmó, para aludir luego a la Cátedra Cultural Antonio Lozano de Género Criminal y a su club de lectura, además de a la participación de la Agrupación de Teatro de Filología en el Paraninfo de la ULL.

El seminario contará con la presencia, entre otros, de Claudia Piñeiro, Carlos Zanón, Yanet Acosta, Bartolomé Seguí, Hernán Migoya y Élmer Mendoza.

“Hemos buscado garantizar la presencialidad y volvemos a ella al cien por cien. También recuperamos la fecha tradicional del mes de marzo, que nos sitúa en el circuito nacional de festivales de género negro”, apostilló Alejandro Martín, quien al agradecer la colaboración de las instituciones citó a las concejalías del Ayuntamiento de Santa Cruz que garantizan el desarrollo de Tenerife Noir: la de Cultura, con la concejala Gladis de León; la de Igualdad y Diversidad, con Purificación Dávila, y la de Juventud y Educación, con Claudia Reverón. También destacó la colaboración de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias.

TE PUEDE INTERESAR