ecoactualidad

Loro Parque Fundación (LPF) crea un centro para la conservación y supervivencia de especies silvestres en la Macaronesia

La presentación de la iniciativa tendrá lugar en el Parlamento de Canarias el 20 de mayo
Loro Parque Fundación (LPF) crea un centro para la conservación y supervivencia de especies silvestres en la Macaronesia

Ante los riesgos de extinción y las amenazas de las especies de la Macaronesia, región de la que Canarias forma una parte sustancial, Loro Parque Fundación ha decidido crear en su sede de Puerto de la Cruz un centro orientado a promover la conservación y supervivencia de las especies de los citados Archipiélagos.

Esta iniciativa, cuya presentación está prevista para el 20 de mayo en el Parlamento de Canarias, forma parte del movimiento “Revertir el rojo” para garantizar la supervivencia de las especies silvestres, así como reducir el declive de la biodiversidad. A este acto asistirán el consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, José Antonio Valbuena Alonso, representantes de la Cámara autonómica encabezados por su presidente, Gustavo Matos, así como miembros de administraciones y organizaciones implicadas en el trabajo de conservación de la biodiversidad, como Jon P. Rodríguez, presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN, además de cargos y científicos de Loro Parque y Loro Parque Fundación, encabezados por el presidente de Loro Parque, Wolfgang Kiessling, y vicepresidente de Loro Parque y presidente de Loro Parque Fundación, Christoph Kiessling.

2022 es un año simbólico para iniciar este proyecto, ya que se cumplen 50 años de la creación de Loro Parque, que se ha ganado un puesto de excelencia a nivel internacional en materia científica, trabajando en educación, investigación y conservación, tres factores cada vez más reconocidos por los defensores del medio ambiente y la biodiversidad. En el programa de presentación se incluirá una exposición de especies amenazadas en Canarias.

La Macaronesia, una región emblemática

La Macaronesia, región geográfica que comprende cinco archipiélagos en el Océano Atlántico: las Azores, Madeira, las Islas Salvajes, las Islas Canarias y Cabo Verde, es

emblemática en materia de biodiversidad, gracias a su gran número de especies endémicas de flora y fauna.

Desde 1996, la UICN ha evaluado globalmente 3447 especies en la Macaronesia. Once especies se han extinguido y 734 están amenazadas: 243 especies están en peligro crítico, 256 en peligro y 235 son vulnerables. Las plantas son el grupo más amenazado, ya que representan el 38% de las especies en peligro crítico y el 44% de las especies en peligro.

Las primeras actividades del Centro de Supervivencia de Especies de la Macaronesia (CSSM) proyectado por LPF consistirán en una revisión de las evaluaciones realizadas, para conocer los riesgos de extinción más urgentes. Se obtendrá información sobre las especies que aún no han sido analizadas y también sobre las que carecen de una protección adecuada.

Loro Parque Fundación es consciente de que las áreas protegidas y conservadas son la base de recuperación de la biodiversidad, salvaguardan la naturaleza y los recursos culturales, mejoran los medios de vida e impulsan el desarrollo sostenible.

TE PUEDE INTERESAR