la laguna

Una oficina informará a los vecinos de la variante de la TF-5

El edil Santiago Pérez anuncia el compromiso del Gobierno canario para resolver todas las dudas sobre un proyecto que califica de vital importancia para el crecimiento de la ciudad
variante de la TF-5

El concejal de Ordenación del Territorio y director de la Gerencia de Urbanismo de La Laguna, Santiago Pérez, afirmó ayer que “el Gobierno de Canarias se ha comprometido a montar una oficina de información a la ciudadanía” sobre el proyecto de desdoblamiento de la autopista del Norte entre Guamasa y Guajara, conocida como variante de la TF-5, para que quienes “se puedan sentir afectados puedan tener la información y hacer valer sus derechos”.

En este sentido, explicó que se ha solicitado “una ampliación del plazo de alegaciones” del proyecto, en exposición pública ahora, para que la ciudadanía “pueda formular alegaciones, y para eso se requiere tiempo e información”. Una ampliación que prevé que el Ejecutivo aceptará. En cuanto a la oficina, Pérez indicó que “la idea es montarla de inmediato, pero cuándo tendrá que responder el Gobierno”, y se mostró dispuesto a aportar “algún elemento de asesoramiento y recurso humano” de la Gerencia.

El concejal recordó que el Ayuntamiento ha presentado ya sus alegaciones, entre las que, tal y como adelantó en el último pleno municipal, se le ha pedido al Gobierno que “inmuebles con valor histórico que no figuran en el catálogo insular ni en el actual del PGO de La Laguna, que se está ampliando, sean tomados en cuenta”, en la apuesta del Gobierno local “por la preservación de nuestro patrimonio, en este caso ligado a la arquitectura popular tradicional”.

Además, en cuanto a las casas afectadas por la futura vía y su soterramiento, estimadas en torno a 50, el concejal señaló que en otra de las alegaciones se pide que “cuando ya estén identificadas las viviendas que se van a ver afectadas, que habrá que intentar que sean las mínimas, identifique cuáles son de primera necesidad y si debe activarse el mecanismo expropiatorio, que no solo consista en una indemnización por el valor real de los inmuebles, sino que tengan una alternativa lo antes posible”.

Durante su argumentación, Santiago Pérez defendió que el soterramiento de la variante de la TF-5 garantiza el crecimiento futuro de La Laguna hacia el sur, que es la apuesta del actual Gobierno local, y no hacia el norte, “hacia la Vega, que es lo que ha pretendido CC en dos ocasiones a lo largo de 20 años”, denunció.

Asimismo, el edil indicó que con el soterramiento se consigue “afectar mínimamente al suelo agrario y a las viviendas, que pasarían de estar potencialmente afectadas 300 a solo 50”, y permite que, “cuando La Laguna crezca, las vías de conexión norte-sur de integración de la ciudad se puedan desenvolver sin obstáculo”, no convirtiéndose en un “nuevo dique” que divida a la ciudad, como es actualmente la TF-5. Además, permitiría aspirar a que ese tramo de la TF-5 se convierta en una rambla “que permita unificar a la actual ciudad”.

Asimismo, Pérez destacó que “la variante tiene carta de naturaleza propia, como una vía autónoma, desde el plan insular de 2002”, por lo que enfatizó que “los que están diciendo que es la primera fase de la autopista exterior, mienten”.

“Esta vía la intentaron convertir en la primera fase de la vía exterior, para solucionar por la lógica de los hechos consumados, los de CC con el plan territorial del sistema viario del área metropolitana de 2006. Y hoy CC dice que apoyar la variante es apoyar la vía exterior, y eso es falso”, insistió.

El edil recordó las mociones aprobadas por el pleno en febrero de 2020 y en junio de 2021 y “que fijó la posición del Gobierno”, y en las que “volvía a instarse a la derogación de la vía exterior y la supresión de la continuación de la vía de ronda desde Las Canteras hasta Los Rodeos, y se reivindicaba la variante de la TF-5”.

Santiago Pérez valoró que el debate sobre la variante no es tanto “un tema de movilidad insular, sino del futuro de la ciudad” y sostuvo que “Tenerife tiene un problema de saturación viaria que estaba previsto desde hace más de 20 años” y que no se solucionará “construyendo una detrás de otras nuevas infraestructuras”, por lo que afirmó que el transporte colectivo es “crucial”.

“Y muchos pensamos que no debe sustentarse en un medio tan caro como el tranvía o el ferrocarril, sino que es mucho más asequible e igual de práctico la creación de carriles bus en exclusiva atendidos por nuestras guaguas”, destacó.

TE PUEDE INTERESAR