economía

“Estamos ante el último verano”: el catastrófico pronóstico del economista Santiago Niño-Becerra

A su juicio, la única manera de revertir la inflación que sufre España es dejando de consumir de todo, “de llenar bares, restaurantes, carreteras y playas”
santiago-nino-becerra

El pronóstico del economista Santiago Niño-Becerra para la economía española no es nada halagüeño a corto plazo. En La ventana (Cadena Ser), Niño-Becerra advierte de las consecuencias que supone el desmesurado aumento de la prima de riesgo registrado en los países del sur de Europa en las últimas jornadas después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya confirmado que no comprará más deuda.

“En otoño todo apunta a que va a ser complicado, es una cosa psicológica por eso que vivamos el momento y ya luego veamos lo que sucede”, señala. En esta línea, el experto asegura que gran parte de la población “no quiere pensar en lo que ocurrirá en tres meses, estamos ante el último verano, como la película”.

dejar de consumir

Para el popular economista, la única manera de enfrentarse a la inflación es que los españoles dejen de consumir de todo, “de llenar bares, restaurantes, carreteras y playas”. Así, piensa que se estabilizaría la producción al generarse un ajuste en torno a la oferta.

Respecto a la bajada de la inflación, explica que será “lenta”, tal y como ya ha señalado el Banco de España, que la cifra en torno al 5% para el próximo año. Cabe destacar que el mes de mayo cerró con el indicador del IPC en el 8,7%, cuatro décimas por encima al cierre de abril.

Mejor que en 2007

Pese al pesimista escenario que plasma el barcelonés para el último trimestre de 2022, reconoce que España se encuentra en mejor situación que en 2007, meses antes de que estallara la gran crisis financiera que cambió por completo el panorama económico y financiero internacional. Sin embargo, alerta de que “las decisiones que se deben tomar en los próximos meses por el Gobierno no son políticamente correctas”. Y se atreve a señalar que estas no se tomarán, pues en 2023 hay elecciones.

Sobre la prima de riesgo, Santiago Niño-Becerra detalla que es la diferencia que existe entre “lo que se ha de pagar por que te compren deuda y lo que paga Alemania por lo que te compran de deuda a 10 años” e insiste en que el bono del país germano se alza como “referente porque es una potencia económica “sólida, potente y estable”.

TE PUEDE INTERESAR