tenerife

El Gran Maestro ucraniano de Ajedrez que compite en Tenerife: “Mi familia sigue allí y hoy están bien, mañana no lo sé”

Andrey Sumits, nacido en Odessa y que juega ahora en La Laguna, avisa que Rusia “puede atacar a toda Europa” mientras da exhibiciones para recaudar fondos por los refugiados

Se llama Andrey Sumits y, como ayer adelantó en exclusiva DIARIO DE AVISOS, durante esta semana compite en el IV Open Internacional de Ajedrez que se celebra en La Laguna gracias a las gestiones que le han permitido desplazarse a la Isla pese a que los varones ucranianos entre 18 y 60 años requieren de un permiso especial para abandonar su país dado que se encuentran en edad militar y, por ende, obligados a combatir contra las tropas rusas que han invadido su país por orden del dictador Vladímir Putin.

Hablamos de un Gran Maestro Internacional de Ajedrez, categoría realmente nada sencilla de conseguir, y además es de nivel medio en tal prestigiosa elite deportiva, a tal punto que es el segundo preclasificado de la competición que se celebra en la Ciudad de Los Adelantados. A pesar de que, tratándose de un deportista profesional de tanta categoría y que para el cual es imprescindible concentrarse en lo que ocurre sobre las 64 casillas, Sumits reconoce que “sobre todo durante los pasados meses de abril y mayo, durante las partidas que jugué fue complicado por lo que está pasando en su país”.

“Mi familia y mis amigos están bien hoy, pero mañana no lo sé”, resumía ayer en La Laguna tan delicada situación personal como la que atraviesa este varón que hace 32 años nació en Odessa, “donde ahora la cosa está tranquila”, explicaba en su español de sorprendente mejor acento que capacidad de comunicarse, asistido por la eficiente organización del evento lagunero que tradujo del inglés cuando su conocimiento del castellano no llegaba a más.

No en balde, detalló, los suyos “están a unos 60 o 70 kilómetros de distancia de la ciudad de Nikolaiev, castigada por los invasores rusos” en su ofensiva contra un enclave fundamental como es Jersón. “Rusia puede atacar en toda Europa”, asegura.

Gracias al prestigio que Sumits otorga a su país compitiendo bajo bandera ucraniana por buena parte de Europa en torneos tan fuertes como el lagunero, se le ha concedido estatuto de refugiado en Alemania desde el pasado mayo, pero el Gran Maestro ni de lejos se desvincula de lo que sufre su gente y por eso “doy simultáneas [exhibiciones en la que un ajedrecista disputa a la vez hasta 20 o 30 partidas contra otros tantos rivales] para recaudar fondos para otros refugiados en Alemania y Bélgica”, detalló ayer antes de disputar la quinta ronda.

La Laguna retira la bandera rusa para que juegue Ambartsumova

Gens una sumus (Somos una familia). Es el legendario lema de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE), un deporte que evita como puede las influencias externas para evitar que conflictos tan graves como la invasión rusa de Ucrania afecten a sus competiciones, aunque ello obligue a veces a lo sucedido en La Laguna con motivo del IV Open Internacional de Ajedrez que se celebra en la Ciudad de Los Adelantados, donde la organización ha accedido a retirar la bandera rusa de entre todas las que se exhiben en el antiguo convento de Santo Domingo, sede del torneo.

Tal concesión ha permitido participar en el mismo a Karina Ambartsumova, una potente Maestra Internacional rusa que ahora compite, como se ha impuesto, bajo la bandera de la FIDE, y que está brillando en La Laguna por encima de lo previsto con unos excelentes cuatro puntos de cinco posibles, empatada entre el cuarto y el 16º puesto de este potente torneo cuando llega a su ecuador.

Lo cierto es que, por ahora, el Gran Maestro ucraniano Andrey Sumits y Ambartsumova no se han tenido que enfrentar en el Open lagunero, pero Sumits reconocía ayer que a su juicio “no están bien las posturas políticas que defiende [la rusa], pero confío en que cambie de opinión” a la par que reconoce que habla del tema con su competidora desde hace 13 años.

TE PUEDE INTERESAR