El consejero regional de Obras Públicas, Transporte y Viviendas, Sebastián Franquis, aseguró ayer que todas las familias que perdieron sus viviendas en la erupción del volcán de Cumbre Vieja tienen asignada una nueva casa o ayudas. Una afirmación que el socialista realizó durante la sesión parlamentaria de control al Gobierno, en la que la diputada del Grupo Popular Lorena H. Labrador afirmó que la gestión autonómica de la emergencia habitacional “deja mucho que desear”.
Franquis señaló que se han puesto todos los medios, en colaboración con ayuntamientos y el Cabildo, para solventar esta situación, y se refirió a la comisión que recibió 2.900 expedientes, de los que finalmente se aceptaron 1.026 que han sido atendidos. Además, recordó que se han comprado 139 viviendas, así como casas modulares que se irán entregando hasta el mes que viene y se han concedido 488 ayudas para el pago de los alquileres.
Por otra parte, insistió en que todas las familias que han necesitado una vivienda, o se les ha entregado, o están pendientes de entrega o se les ha dado ayudas para el alquiler. Y puso el acento, también, en que las familias acogidas en los hoteles tienen sus propias viviendas pero en los barios aridanenses de La Bombilla y Puerto Naso, que continúan desalojados por la presencia de gases tóxicos.
La diputada del PP, quien también es concejala de Recursos Humanos en el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, afirmó que se va a cumplir un año de la erupción volcánica y el Gobierno ha sido capaz de construir una carretera sobre las coladas de lava, pero no de dar respuesta a la emergencia habitacional. “Todavía hay 190 personas viviendo en hoteles, en garajes o en casa de familiares o amigos”, dijo H. Labrador, puntualizando que el gasto de los hoteles le supone al Cabildo de La Palma 4,2 millones de euros, mientras que supuestamente no ha recibido ni un euro de ayuda estatal para sufragar los gastos.
La parlamentaria popular agregó que “solo” se han entregado cinco viviendas modulares -sin contar los pisos adquiridos y las viviendas estilo contenedor-, reconociendo que dicha acción se debió a una colaboración del Ayuntamiento de El Paso, mientras que sobre las ayudas para el alquiler dijo que su petición supone “un periplo” para los afectados, vistos los trámites que han de completar y el tiempo con el que se resuelven.