El VI Festival de Cine Insularia. Islas en Red está presente esta semana en las islas de El Hierro y La Graciosa, ofreciendo una programación para disfrutar de una alternativa de ocio cultural coincidiendo con la festividad del día del Pilar. En ambos casos las proyecciones se realizarán al aire libre, con entrada libre, hasta el domingo.
El programa en La Graciosa se desarrollará desde hoy miércoles en las paredes de las diferentes viviendas de la playa de Caleta de Sebo, que se convertirán en originales pantallas de cine en las que, desde las 20.30 horas, se proyectarán las 45 películas que constituyen la muestra, mientras que en la plaza de La Restinga, en El Hierro, los pases tendrán lugar desde el viernes y comenzarán a las 20.00 horas.
En La Graciosa se exhiben hoy cuatro cintas: Dos islas, de Adriana Castellanos (2017); Camionero, de Sebastián Miló (2011); Los Puros, de Carla Valdés León (2021), y Última canción de Mayaan, de Lisandra López Fabé (2021), mientras que mañana jueves se podrán ver seis trabajos: Hapi berdey Yusimi in yur dei, de Ana Alpizar (2021); Lavando calzoncillos, de Víctor Alfonso Cedeño (2012); El Secadero, de José Luis Aparicio (2019); Red land, Heidi Hassan (2007); Un instante, de Marta María Borrás (2016,) y Home, de Alejandro Alonso (2019).
Insularia. Islas en Red, en esta ocasión dedicado al cine independiente cubano, comenzó el pasado 3 de octubre en El Hierro, recorriendo los tres municipios de la Isla del Meridiano por primera vez, convirtiéndose así en la sede oficial de la muestra. El festival recorrerá hasta finales de noviembre las ocho islas canarias con documentales de ficción, no ficción y animación, en 10 sedes diferentes.
La directora artística de la muestra, la también actriz Aïda Ballmann, explica que esta nueva edición de Insularia. Islas en Red está dedicada al cine independiente realizado en Cuba por directores y directoras que crean sus obras en los márgenes formales, pero lejos de la industria oficial cubana. Muchas de las obras que se proyectarán en el marco del festival fueron los primeros trabajos de cineastas que hoy están consagrados a nivel internacional. La selección que se podrá ver en las ocho islas canarias ha recorrido prestigiosos festivales de cine y ha formado parte del catálogo de la mítica Muestra de Jóvenes Realizadores de Cuba, que fue censurado y cancelado por el Gobierno cubano tras 18 ediciones.
Insularia rinde así tributo a la valentía de sus creadores, al tiempo que brinda la oportunidad al público de Canarias de disfrutar por primera vez en las Islas de estos cortometrajes cubanos.