“El primer paso es tener conciencia y, a partir de ese momento, los niños seremos imparables”, señaló este fin de semana, ante un aforo de adultos y otro de 600 niños como él, estudiantes de centros docentes del municipio de Arona, en Tenerife, el joven activista medioambiental Francisco Vera Manzanares, una de las figuras más influyentes en la lucha contra el cambio climático, una voz que siempre pide que se escuche a los niños y niñas del mundo. Su intervención, en la presentación de su reciente libro, con ilustraciones de Lwillys Tafur, ¿Qué es el cambio climático?, se produjo en el marco de Arona SOS Atlántico, uno de los festivales pioneros de la concienciación medioambiental en España, que cumple este año su novena edición.
El festival está dedicado a poner en valor la importancia de las ballenas para garantizar una vida mejor al ser humano. “Las ballenas purifican el aire con más intensidad que los árboles y lo hacen en movimiento, navegando sin parar por el planeta”, apostilló Vera Manzanares, que ya se prepara para acudir, en Sharm el Sheikh (Egipto), entre el 6 y el 18 de noviembre, a la COP 27, la próxima Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático, a la que ha sido invitado. “Iré a defender la voz de los niños para que sea escuchada por los que van a decidir cómo va a ser la vida del planeta que nos espera a nosotros en el futuro”, señaló Vera, quien también ha estado en La Gomera.