política

García Ramos lamenta que no haya habido más continuidad en la estrategia de internacionalización de la educación, creada en 2018

En este sentido ha faltado dar visibilidad a la Estrategia, actualizar los elementos que la componen y proponer otros nuevos, aumentar exponencialmente los contactos externos, hacer un análisis de situación actualizado y un seguimiento de los logros obtenidos, entre otras acciones
García Ramos reclama al Gobierno mayor interlocución con la UE en sus acciones con los países vecinos

El diputado Juan Manuel García Ramos consideró, respecto a la estrategia de internacionalización de la educación, creada en 2018, que no ha habido una continuidad en su implementación, en el desarrollo y su potenciación, porque no se han establecido las condiciones básicas para que esto suceda.

En este sentido ha faltado dar visibilidad a la Estrategia, actualizar los elementos que la componen y proponer otros nuevos, aumentar exponencialmente los contactos externos, hacer un análisis de situación actualizado y un seguimiento de los logros obtenidos, entre otras acciones.

Principalmente, lo que aportaba esta Estrategia como novedoso y primordial para el desarrollo socioeconómico de Canarias gira en torno a la idea de que la internacionalización debe constituir algo más que la participación en proyectos Erasmus+, aunque sean una pieza fundamental de la misma, sobre todo por las oportunidades de financiación.

Para García Ramos hay otros campos de interés “que deberíamos desarrollar, acordes a los objetivos planteados”, como son la aportación de Canarias a la competencia global, la cooperación educativa internacional: creación de redes y grupos de trabajo internacionales, mentorización sobre implementación de programas en el exterior, reconocimiento de la trayectoria internacional de los centros, acogida de estudiantes extranjeros de larga duración, impulso a la enseñanza de idiomas, utilizar como recurso para la internacionalización, el español de Canarias, y propiciar que las Islas reciban alumnos de los países vecinos para que desarrollen aquí su formación.

TE PUEDE INTERESAR