política

La izquierda real se reúne seis años después en Tenerife para aunar a una decena de partidos

Izquierda Unida Canaria, Sí se puede y Podemos lideran una cita que sigue sin resolver la disgregación del voto que los condena a la marginalidad representativa en las instituciones

Tegueste acogió ayer la IV Asamblea de Cargos Electos de la llamada izquierda real (la existente más allá del formalismo del PSOE) en su adán, que sigue sin concretarse, en la articulación de las propuestas para Canarias que finalmente reunió a cerca de 90 personas, entre cargos ya electos, futuras candidatas y personal asesor de los mismos.

Convocadas por Sí se puede, Izquierda Unida Canaria y Podemos Canarias, integrantes de Asamblea por La Orotava; Asamblea Unificada del Pueblo de San Juan de la Rambla; Ando Sataute, de Santa Brígida; Iniciativa por La Gomera; Verdes Equo Canarias, Más Canarias e Iniciativa por El Hierro, compartieron ayer durante seis horas un intenso trabajo para abordar propuestas creativas, asentadas en el territorio, con base municipalista, para -según los convocantes- “una transformación de la sociedad canaria desde el punto de vista de las necesidades y deseos de la mayoría social”.

Reunida por cuarta vez y después de seis años de su última sesión, “esta asamblea era muy necesaria; hay un proceso de trabajo entre administraciones, entre distintas confluencias, entre distintos partidos de igual a igual, además, con resultados muy positivos allá donde estamos y es necesario que hoy estemos aquí debatiendo sobre lo que hemos hecho, también sobre nuestros errores, trazando una estrategia para continuar y consolidar este espacio de izquierda útil para la ciudadanía”, aseguró la portavoz de IUC, Luisa Tamayo.

“Compartimos una forma de pensar y de destino, de futuro que queremos para el Archipiélago, una visión de territorio más sostenible, de cuidados a nuestra tierra y a nuestra gente, de sostenibilidad, y por eso creemos que son importantes este tipo de encuentros, para profundizar este espacio progresista que hay en el Archipiélago”, destacó Laura Fuentes, como portavoz de Podemos Canarias, mientras que la portavoz de Sí se puede, Vanesa Martín, subrayó el que se hayan unido en esta cita tantas personas de organizaciones diversas para “trabajar en un proyecto futuro para Canarias que se separe del que hasta ahora nos han impuesto los partidos hasta ahora dominantes”.

El encuentro propuso a las personas asistentes debatir en torno a asuntos clave que las organizaciones convocantes destacan como esenciales para abordar los desafíos de Canarias desde la perspectiva de la izquierda. Así, las participantes compartieron análisis, propuestas y estrategias en mesas dedicadas al modelo económico y el empleo; la segunda mesa, a la vivienda y el turismo sostenible; la tercera, a la defensa de lo público; la cuarta, a la sostenibilidad y la emergencia climática y la sexta a la construcción de una sociedad diversa, mientras que la mesa cinco, con el título “horizonte compartido”, trató sobre la comunicación entre todas las organizaciones para avanzar en la construcción de procesos que fortalezcan las políticas a favor del pueblo canario. Entre sus desafíos más inmediatos, destacar su oposición a proyectos como el Circuito del Motor o Cuna del alma (Adeje), entre otros.

TE PUEDE INTERESAR