cultura

Caco Senante pone salsa al son del XXIII Festival de Navidad que organiza Troveros de Asieta

El intérprete tinerfeño es el artista invitado al tradicional encuentro musical de la formación palmera, que los días 27, 28 y 29 se celebra en Arona, La Laguna y Santa Cruz de La Palma
Troveros de Asieta celebra este mes la vigesimotercera edición de su Festival de Navidad. / DA

Madrid, 1998. Troveros de Asieta, el proyecto musical creado en la isla de La Palma en 1991 por Pedro Brito, Fernando García, Fredy y Francis Concepción, presenta en un concierto en el Círculo de Bellas Artes Vamos a hacerlo bueno, su segundo trabajo discográfico, grabado un año antes, después de su álbum de debut, Tradicional (1994). Es la primera vez que este grupo de amigos amantes de la música popular cubana, que se encuentra tan arraigada en su isla natal, da a conocer en directo una de sus grabaciones fuera del Archipiélago, algo que luego se convertirá en una constante. En ese momento la puerta de entrada a la Península se la abre otro canario, el músico tinerfeño Caco Senante.

NOVENA EDICIÓN

Santa Cruz de La Palma, 2008. Troveros de Asieta celebra en el Teatro Circo de Marte la novena edición de su Festival de Navidad. El espacio escénico de la capital de la Isla Bonita ha reabierto sus puertas hace apenas dos meses, tras ser objeto de una profunda rehabilitación, y es la primera vez que este encuentro musical puede celebrarse allí.

Las ocho ediciones anteriores del festival, surgido en 2000 y ya plenamente consolidado, tuvieron lugar en el antiguo Convento de San Francisco, también en la capital palmera, a cielo abierto y expuestos, tanto artistas como público, a las inclemencias meteorológicas propias de la estación invernal. Para cada nueva entrega, el Festival de Navidad de Troveros de Asieta cuenta con diversos artistas invitados, del ámbito insular, nacional e internacional. En esta ocasión tan especial se suben con ellos al escenario el Coro de Niños de la Escuela Insular de Música, del Cabildo de La Palma, y Caco Senante.

Caco Senante ofrecerá cuatro conciertos junto al grupo palmero. / Sergio Méndez

INVITACIÓN

Ahora, en 2022, cuando ya han pasado 14 años de esa colaboración, la cita musical navideña que cumple su vigesimotercera entrega y tiene como epicentro Santa Cruz de La Palma, pero se despliega por varias extensiones, vuelve a invitar al intérprete y cantautor tinerfeño, que en 2015 recibió un Premio Taburiente de la Fundación DIARIO DE AVISOS.

Serán tres conciertos, previstos para los días 27, 28 y 29 de diciembre, todos ellos a partir de las 20.30 horas, en el Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos, en el municipio de Arona; el Teatro Leal de La Laguna y el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma, respectivamente. A esta última cita también está invitada la cantante palmera Yumara Luis.

Y antes del Festival de Navidad, el 23 de diciembre, habrá otra oportunidad de contemplar la confluencia musical de Caco Senante y Troveros de Asieta, en un concierto en el norte de Tenerife, en La Guancha.

Cartel de las tres fechas que contempla el XXIII Festival de Troveros de Asieta. / DA

YUMARA LUIS, EN EL CIRCO DE MARTE

Nacida en Santa Cruz de La Palma, Yumara Luis ha estado vinculada desde la infancia al folclore del Archipiélago. Han sido numerosas sus apariciones en programas televisivos tan emblemáticos para la música popular de las Islas como Noche de Taifas y Tenderete, entre muchos otros, y sobre el escenario ha compartido su arte con artistas como Olga Cerpa, Pedro Guerra, Luis Morera, Benito Cabrera, José Manuel Ramos, Candelaria González, Besay, Yeray Rodríguez, Domingo Rodríguez Oramas el Colorao, Javier Hernández, Los Sabandeños o Achamán.

TALENTOS EMERGENTES 

“Uno de los objetivos del Festival de Navidad de Troveros de Asieta -pone de relieve Francis Concepción en un charla con este periódico- es contar siempre con jóvenes artistas palmeros. Además de traer a invitados de otras latitudes, apostamos en cada edición por la gente de casa, por los muchos talentos emergentes con los que, por fortuna, contamos en La Palma”.

Troveros de Asieta está en la actualidad conformado por Francis Concepción (voz y guitarra), Pedro Brito (cuatro cubano y voz), Fran Martín, Ciani (voz y percusión menor), José Humberto Martín (trompeta y coros), Óscar Herrera (trompeta), Carlos Perdomo (babybass), Julio González (percusión), David Platero (percusión) y Alberto Martín (piano). A esta relación de músicos se suman el técnico de sonido Chiqui Martín y el de iluminación Miguel Ferrera.

CONFLUENCIA DE REPERTORIOS

“En el festival de 2008, Caco Senante interpretó como solista dos temas de Troveros de Asieta -explica Francis Concepción-, pero para esta ocasión hemos preparado un espectáculo más grande y ambicioso: un concierto integral entre Caco y Troveros que ha ido tomando forma a partir de los repertorios de ambos. Esas composiciones las hemos llevado a nuestro terreno, el sonero, adaptándolas, revisándolas y actualizándolas”. “Se trata de un espectáculo conjunto -agrega la voz y guitarra del grupo-, de la conjunción de dos generaciones de la música latina, llámala salsa, llámala son, buscando un punto de encuentro con una sonoridad actual”.

Al describir el espectáculo, Concepción alude a “una contundencia muy sonera, donde tienen mucho que decir sobre el escenario los cueros, las congas, el bongó, la clave… “Se ha buscado ese sonido tradicional muy de tierra, de música de raíz -argumenta-, en lugar de las grandes bandas de vientos. Aquí solo hay dos trompetas, muy bien conjuntadas. Todo esto, de alguna manera, nos remite al sonido sonero y también al camino por el que transcurre ahora la música cubana”.

MÚSICAS DEL MUNDO

Con invitados como Taburiente, Benito Cabrera, Arístides Moreno, Lucrecia, Pancho Amat, Ricardo Parreira, Pastora Soler, Andrés Molina, Kike Perdomo, Martirio, Sole Giménez, Olga Cerpa o Mayelín, Francis Concepción subraya que el Festival de Navidad de Troveros no es exclusivamente de música latina, sino de músicas del mundo, y, por ello, en sus anteriores ediciones también ha dado cabida al fado, al bolero, al flamenco o al jazz.

“La parte latina siempre la llevamos nosotros al festival y procuramos invitar a artistas de otros géneros para establecer un diálogo. Esa sería una de las diferencias de los conciertos anteriores con respecto a la cita de este año con Caco Senante”, apostilla el músico palmero. “Pues con Caco -argumenta Francis Concepción- de lo que se trata es de una conversación en torno a una experiencia común, a unas afinidades musicales con muchos puntos de encuentro, para que cada actuación sea el reflejo de la experiencia de cada uno, de la perspectiva de Caco Senante y de la de Troveros, en torno a un mismo paisaje musical”.

BUSCAR EL RIGOR

“Siempre, desde la primera vez que los escuché, he sentido un gran respeto hacia el trabajo de Troveros de Asieta”, asevera Caco Senante. “Desde el principio comprobé que se habían tomado muy en serio su labor y que la desarrollaban de una manera muy digna. Prueba de ello es el recorrido que poseen y la gran cantidad de artistas importantes con los que han compartido escenario. De manera que ese respeto que les tengo me ha llevado a aceptar la idea de hacer algo juntos”. “Sobre todo -añade-, percibo en ellos mucha ilusión en trabajar con rigor, no se han prestado a afrontar desvíos de géneros, y eso yo, como salsero, lo valoro mucho”.

“La salsa fue un género que abordé durante mucho tiempo, pero las circunstancias me llevaron a hacer otro tipo de presentaciones en el escenario”, explica Senante. “Cuando ahora me lo propuso Troveros, me pareció un proyecto muy interesante y sé que vamos a disfrutarlo. Siempre me ha gustado interpretar salsa, sobre todo cuando tengo la oportunidad de hacerlo, como con Troveros, sintiéndome respaldado y seguro. Además, nuestros intereses musicales confluyen en muchos aspectos, incluso en los repertorios”.

TE PUEDE INTERESAR