“Si tuviera que destacar algo sería la apuesta por el Patrimonio Histórico y por las instalaciones de ocio que se van a generar en torno al deporte para todos, tanto con el techado de los colegios como con el programa Fútbol en Verde y los nuevos espacios deportivos que vamos a crear tanto en María Jiménez como en Juan XXIII”. Así se expresaba el concejal de Infraestructuras y Obras de Santa Cruz, Dámaso Arteaga, sobre el presupuesto de su área para 2023. Y es que el próximo año su Concejalía va a invertir casi cinco millones de euros en instalaciones deportivas y educativas, así como en techado de cuatro centros escolares.
Las actuaciones a realizar a través del programa Fútbol en Verde están destinadas principalmente a la sustitución del césped en los campos del municipio, con una importante cuantía para al menos cinco de ellos, que son los que se han pintado en el presupuesto del próximo año, y se aprovechará para añadir pequeñas intervenciones como reforzamiento de muros o la creación de zonas de calentamiento. Concretamente, se trata del campo de La Salud, en el que se invertirán 704.000 euros; el campo de Las Delicias, al que se destinan 690.670 euros; el campo de García Escámez, al que van 513.384 euros; el de El Tablero, en el que se invertirán 618.360 euros, y finalmente el campo de Los Gladiolos, al que se destinan 368.289 euros.
En el apartado relativo a los colegios, serán cuatro en los que se acometa el techado de sus canchas. El primero en el que ya se está actuando este año, y que se terminará en 2023, es el del CEIP Chapatal, para el que se consignan 574.132 euros este año. El resto de colegios recogidos en el presupuesto, para los que en 2023 se redactará y licitará el proyecto, son los de Gaviño del Bosque, García Escámez, y Los Menceyes. Solo este apartado supone 1,3 millones de inversión. A estas actuaciones se suman otras como los 200,000 euros que se destinan para redactar el proyecto de la parte pública del futuro centro deportivo de Cuesta Piedra. Hay que recordar que se ha optado por un sistema de gestión mixto en esta infraestructura, de forma que el Ayuntamiento construirá el polideportivo y las canchas, mientras que una empresa privada se encargará de construir la piscina y el gimnasio, que también gestionará. Además, por fin, se ejecutará una de las obras más demandadas por los más jóvenes, como es la construcción de un rocódromo en la ciudad. Concretamente, se ejecutará en Las Delicias, y para ello se destinan 100.000 euros, un espacio que pretende no solo convertirse en el centro de referencia del municipio, sino también de la Isla.
La redacción del proyecto para la impermeabilización de la cubierta y las piscinas, así como la remodelación de estas últimas, en el centro deportivo de Las Retamas, es otro de los proyectos recogidos en el presupuesto de Infraestructuras.
Patrimonio
Esta es la otra gran apuesta que Dámaso Arteaga destacó en lo que refiere a los presupuestos que maneja su área para el próximo año. Y es que, más allá de las grandes obras como el Templo Masónico, ya en marcha, o la rehabilitación del Viera y Clavijo, cuyos trabajos se prevé que empiecen para el segundo semestre de 2023, hay otras más pequeñas como la que se acometerá en el entorno del Castillo de San Andrés, que se acondicionará para convertirlo en centro de visitantes, y su alrededor se hará más accesible. También la Hacienda de Cubas que se recupera parar convertirla en Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera.
Junto a estas se acomete la remodelación del interior del Teatro Guimerá (124.495 euros) o la rehabilitación integral de La Recova Vieja, en la que se van a invertir casi 700.000 euros.
Obras
La otra gran línea de actuación de esta Concejalía son las inversiones destinadas a los servicios públicos básicos, en los que se incluyen la ejecución de obras como la de la calle Dique en San Andrés, que ya comienza en enero, o las obras de La Rosa, que se confía que empiecen a mitad de año.
Además, se creará un nuevo espacio en la calle Robayna, en la que se eliminarán los aparcamientos para sustituirlos por una plaza.
Dos nuevos espacios deportivos en María Jiménez y Juan XXIII
Se trata de dos nuevos espacios que ya cuentan con proyecto y el edil de Infraestructuras confía en que se puedan poner en marcha en 2023. El primero es el nuevo espacio deportivo y de ocio en María Jiménez. Allí, se pretende convertir un solar en un punto de encuentro en el que se pueda practicar deporte, y que, a la vez, sirva de punto de encuentro para los vecinos. En la actualidad, el campo de fútbol del barrio es el único espacio para practicar deporte, ya que María Jiménez no cuenta con canchas o polideportivos como si hay en otros barrios. El cambio del uso del suelo de este solar, que era educativo, es el que ha permitido desbloquear esta inversión, que alcanza los 221.000 euros.
En Juan XXIII los vecinos ya conocen el proyecto que se va a plasmar en 2023 y que cuenta con un presupuesto de 181.427 euros. Así, el espacio lúdico-deportivo de este barrio va a permitir implantar diversas actividades, tanto deportivas como recreativas. Concretamente, se pretende construir una cancha de fútbol sala, canchas multideportivas, una zona de calistenia, otra destinada a juegos infantiles, además de una zona de skate y espacios de sombra con mesas y sillas. El proyecto también recoge la creación de un espacio para perros y un campo de bochas. El diseño de todo el espacio deberá garantizar la accesibilidad universal. Se incluirán en el proyecto las instalaciones de alumbrado público, electricidad, agua potable, saneamiento, pluviales y red de riego.