El Consejo Asesor del proyecto La Palma por el Empleo se reunió recientemente para reflexionar sobre las estrategias de mejora de la empleabilidad y la promoción del empleo en la Isla, respondiendo a la iniciativa de la Consejería de Promoción Económica, Comercio y Empleo del Cabildo, interesada en conocer los avances de la iniciativa y aquellos resultados que pudiesen ser transferidos para contribuir a fortalecer las políticas públicas que se impulsan para mejorar los indicadores sobre trabajo en el territorio.
Durante el encuentro, los participantes resaltaron la importancia de adaptar los métodos empleados en el proyecto a las necesidades específicas de las personas desempleadas, ahondando en dinámicas de acompañamiento. Contar con espacios que favorezcan el encuentro y la interacción entre todos los agentes que intervienen en el despliegue de las políticas de Empleo resultó un factor muy valorado.
En este sentido, Vicente Zapata, profesor universitario y director de la propuesta, aseguró que citas como la celebrada el pasado mes de diciembre en Santa Cruz de La Palma permiten “dialogar de manera distendida, pero argumentada, sobre cuestiones de la máxima relevancia para todas las personas participantes”. Así, agradeció “la participación de personas desempleadas, empresariado, profesionales y responsables políticas en un foro del que siempre resultan claves para seguir mejorando”.
De otro lado, en el Consejo Asesor también se demandó a la Universidad de La Laguna más presencia en La Palma, tanto con proyectos específicos como con estudios reglados, ampliando su actividad y convirtiéndose en un actor importante del proceso de desarrollo económico y social, en su faceta de generar oportunidades para las personas jóvenes con estudios superiores, especialmente tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja.