cultura

Yul Ballesteros cierra ‘En Paralelo’, del Festival de Música de Canarias, con la tercera entrega de su ‘Islazz’

La fusión a partir del formato ‘big band’ y un grupo de cuerdas se escuchará este viernes y sábado en Gran Canaria y Tenerife
Yul Ballesteros presenta su proyecto musical en las islas capitalinas. / DA

Un singular espectáculo que fusiona melodías tradicionales y vanguardia cierra esta semana la programación En Paralelo del 39º Festival Internacional de Música de Canarias (FIMC). Se trata de la tercera entrega de Islazz, de Yul Ballesteros, en la que el músico comparece ante el público con un ensemble que fusiona el formato big band con un grupo de cuerdas. Un proyecto que el guitarrista canario presenta bajo el título Cuentos tradicionales, acompañado en el escenario de algunos de los mejores músicos de música moderna de las Islas, con amplia trayectoria y reconocimiento.

Los conciertos tendrán lugar este viernes, en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, y el sábado, en el Espacio La Granja, en Santa Cruz de Tenerife, a partir de las 20.00 horas. Las entradas están disponibles en la web del festival, así como en las de ambos escenarios, al precio de 10 euros, y con tarifa reducida para estudiantes de música y personas en desempleo.

“Es un proyecto muy bonito -afirma Yul Ballesteros- con el que se trata de dar una visión de Canarias desde el punto de vista musical”. En esta tercera fase, pone de relieve el artista, se recurre “un poco más” a la música de tradición popular, “de palos de folclore canario, para componer nueva música basada en ellos y dar una imagen sonora de lo que sería el Archipiélago”.

Yul Ballesteros recuerda que Islazz nació como un homenaje a cada uno de los “pequeños continentes” que conforman Canarias, a sus olores, sus sabores, sus paisajes y a sus gentes. Se trata, a su vez, de un proyecto de innovación cultural, en el cual, con la ayuda de diferentes procesos de investigación, se pretende crear una imagen de Canarias basada en algunos de los aspectos más relevantes de su idiosincrasia.

La primera fase se desarrolló por medio de la creación de una imagen sonora del Archipiélago basada en un total de ocho composiciones, una por isla, y en la segunda se realizó la composición de ocho nuevas canciones con influencias isleñas, vinculadas a la producción y el diseño de ocho platos realizados con los ingredientes más tradicionales y reconocibles de la gastronomía insular.

TE PUEDE INTERESAR