carnaval de santa cruz 2023

En el interior de una carroza del Carnaval de Santa Cruz: amistades forjadas entre hierro, corcho y tela

Jorge y Dailos, componentes de la 'Carroza Carnavalera', adelantan a DIARIO DE AVISOS algunos detalles de estos vehículos fantásticos cuyos diseños, que compiten en concursos, son uno de los secretos mejor guardados de la fiesta
Carnaval de Santa Cruz
En apenas dos semanas, durante la Cabalgata Anunciadora, el entorno del Parque de La Granja se llenará de carrozas | Foto: Sergio Méndez

Las carrozas son uno de los aspectos menos conocidos del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife, quizás porque debido a su gran tamaño se exhiben solo en las calles y no en los escenarios. Sin embargo, estamos hablando de uno de los elementos más importantes de la fiesta y de los que suponen mayor esfuerzo a sus componentes: la decoración conlleva meses de dedicación, horas y horas de trabajo con las que se terminan forjando amistades entre hierro, corcho y tela.

Uno de esos míticos vehículos de la fiesta capitalina es el conocido como ‘Carroza Carnavalera‘, que lleva saliendo cada año a las calles desde su fundación, en 2014, gracias a sus 35 integrantes, entre los que se encuentran niños y adultos. Dos de sus miembros son Jorge Castro y Dailos Barrera, quienes estos días han recibido la visita de DIARIO DE AVISOS en la nave de El Sobradillo donde ultiman el engalanamiento de la carroza.

Cuando quedan apenas unos días para que arranque la fiesta en la calle, todas las manos son necesarias en la carroza. Jorge cuenta que empezaron en septiembre y que los fines de semana es cuando más avanzan ya que cada integrante se libera de su trabajo y dedica todas las horas del día a embellecer la estructura con distintos materiales y elementos: “hierro, madera, corcho, luces, papel de periódico, telas…”

Aunque participar en la decoración de una carroza supone un esfuerzo para sus integrantes, para Jorge el tiempo dedicado “vale la pena” porque se construye “una piña”: “Somos familia, amigos o personas que antes estábamos en otras carrozas y que nos hemos ido uniendo. Al final, una cosa lleva a otra, hablamos por WhatsApp cada día, quedamos para ir de chuletada o de cena de Navidad…”

Concurso de carrozas del Carnaval de Santa Cruz

Las carrozas del Carnaval de Santa Cruz tienen su propio concurso, que se celebra en las calles de la ciudad. El día más importante, cuenta Dailos, es el día de la Cabalgata Anunciadora, que es cuando todas las carrozas se sitúan ordenadas en la Avenida Bélgica y el jurado se esconde en puntos estratégicos entre el público para valorar distintos aspectos como el diseño del vehículo, las luces, la música, el baile de los componentes o sus disfraces. Hasta en seis ocasiones la ‘Carroza Carnavalera’ ha sido premiada en este certamen.

Por comprensibles cuestiones de seguridad, cada año conseguir que la carroza salga a las calles es más difícil y los componentes tienen que hacer mayores esfuerzos: “Se nos piden más permisos, certificados como el de los extintores, los de la estructura o los de los elementos mecánicos. Pero al final, siempre seguimos saliendo”.

“El ambiente en la calle es emocionante e incluso a algunos miembros antiguos se les escapan las lágrimas al ver cómo hemos conseguido salir otro año más. Ese primer día de Cabalgata es maravilloso, la gente te saca fotos y disfrutan contigo del trabajo que se ha hecho. La familia, los amigos y los patrocinadores vienen a ver el nuevo diseño y también coincides con compañeros de otras carrozas y coches engalanados”, rememora Jorge.

Dailos, que lleva varios años siendo el diseñador de las fantasías de la ‘Carroza Carnavalera’, ha desvelado que en esta edición de la fiesta la temática elegida es la espacial, por lo que los componentes irán vestidos de “guerreros espaciales” e irán situados sobre una “estación”. Bajo esa estación, la base de la carroza será una estrella que dará la impresión que se estuviera separando.

Para él, que lleva toda la vida en el mundo de las carrozas gracias a que su tío fue el fundador de una, la mejor parte del Carnaval es su decoración, algo que entiende como un hobby: “Todos los fines de semana los paso en la nave entretenido. Aquí nos reunimos todos y se hacen buenas amistades”.

Música, comida y baile en las noches de carrozas

El ambiente durante las noches en la carroza es muy diferente, pero igualmente disfrutable: “Es más de fiesta, de jaleo y de diversión”. Y es que, al terminar los recorridos de cada acto del Carnaval de Santa Cruz, la protagonista es la comida, que planifican con bastante antelación y colocan al alcance de todos en la cocina de la carroza. No suelen faltar los pinchitos, las hamburguesas, los perritos, la carne de fiesta, las garbanzas ni la paella.

Una vez entrada la noche llega el momento de la música y los bailes. Las carrozas se sitúan en la Plaza de España, junto al Cabildo de Tenerife, y las canciones que suenan son “temas carnavaleros de toda la vida mezclados con música actual”. Para que el sonido de las distintas carrozas no sea molesto, todas se coordinan para sonar con la misma música. En definitiva, la norma es que haya “buen rollo entre los grupos y pasarlo bien”.

TE PUEDE INTERESAR