santa cruz

Santa Cruz y Fepeco piden al Ejecutivo canario impulsar obras viarias en la capital

La patronal del sector de la construcción alaba la gestión del equipo de Gobierno en lo referente a vivienda y carreteras
Cierre de calles en Santa Cruz

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, y el presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción, Óscar Izquierdo, con los concejales de Proyectos Estratégicos y Hacienda, Juan José Martínez, y de Obras e Infraestructuras, Dámaso Arteaga, y con la asistencia de una veintena de empresarios asociados de la patronal, repasaron ayer diversas obras y proyectos en diferentes fases de ejecución en esta capital, incidiendo ambos representantes en la necesidad de que el Gobierno de Canarias impulse y dé respuesta a las necesidades viarias que faciliten la movilidad y la accesibilidad en la ciudad.

Tanto Bermúdez como Izquierdo, al término de la reunión, pusieron el acento en la necesidad de que obras estratégicas de la Isla, que “indefectiblemente pasan por Santa Cruz”, tengan su remate en el área metropolitana, poniendo como ejemplo el anillo insular, “que si no se cierra por esta capital, solo será una herradura”, admitió el presidente de la patronal. A ello, el alcalde añadió que echa en falta “la planificación por parte de otras administraciones para preparar a esta ciudad en materia de infraestructuras de interés general, que deberán responder a retos de una nueva ciudad en los terrenos de la Refinería o de los accesos a la ciudad”.

Entre las necesidades apuntadas por el alcalde, una de las más importantes, a su juicio, “no tiene proyecto y ni siquiera está en redacción”, refiriéndose Bermúdez a la separación del tráfico portuario del resto de la circulación en la entrada y salida al Puerto a la altura del Auditorio. “Es el Gobierno de Canarias el responsable de ejecutar esa obra, en la que ya sea soterrando el tráfico, o cualquier otra solución que aporten, consiga separar los camiones del puerto, que ralentizan la circulación del resto de vehículos”.

Bermúdez también hizo referencia a la vía Ofra-El Chorrillo, “sobre la que lo único que conocemos es que se está redactando el proyecto y así desde hace años”. Y en relación a la vía de Cornisa, “ni está ni se la espera”. Desde Fepeco, su presidente no perdió la oportunidad de bañar en elogios la gestión del actual equipo de Gobierno. “Santa Cruz lleva tiempo trabajando en un modelo constructivo de obra pública de recuperación que tiene muy en cuenta la rehabilitación, la accesibilidad y la sostenibilidad, precisamente lo que marca la Unión Europea para apoyar los diferentes proyectos”.

Plan de regeneración

También destacó la baja presión fiscal, “con el ICIO más bajo de España”, añadiendo que “hay que agradecer a este Ayuntamiento y a su máximo regidor el plan emprendido de regeneración tanto desde el punto de vista de los asfaltados como de las diferentes acciones en la rehabilitación y el mantenimiento de viviendas”.

Bermúdez recordó que “estamos ante el mayor número de obras de la historia en el municipio, el mayor número de asfaltados en todos los distritos, a los que se suman las obras de mantenimiento en vías y calles”. Además, añadió que “si a estas inversiones en materia de obras se suman las rehabilitaciones en los edificios vía ARRU, la construcción de nuevas viviendas, o la recuperación del patrimonio histórico, con un plan sin precedentes de más de 30 millones, el impulso a la construcción es imparable”.

TE PUEDE INTERESAR